Netanyahu advierte que Hamas debe liberar a los rehenes israelíes antes del sábado

Soldados israelíes se reúnen sobre un tanque en el lado israelí de la frontera con Gaza, en medio de un alto el fuego entre Israel y Hamas, el 11 de febrero de 2025. Foto: Reuters

Nueva demanda aprovecha el ultimátum lanzado por Trump, quien dijo el martes que era poco probable que Hamas cumpliera con el plazo.




El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, exigió que Hamas libere a los rehenes israelíes antes del mediodía del sábado o se enfrentará a un regreso a la guerra, una fecha límite que el presidente estadounidense Donald Trump dijo que no creía que el grupo militante cumpliría.

Hamas provocó una ruptura en las conversaciones el lunes al decir que pospondría la liberación de los tres rehenes programados para este fin de semana para protestar por los retrasos en las entregas de bienes humanitarios.

Trump, al comentar sobre la posible demora, advirtió a Hamas el lunes que “dejaría que se desatara el infierno” si los rehenes no eran devueltos el sábado.

“No creo que vayan a cumplir con la fecha límite personalmente”, dijo Trump el martes. “Creo que quieren jugar a ser duros, pero veremos qué tan duros son”.

Palestinos avanzan después de que las fuerzas israelíes se retiraran del Corredor Netzarim, lo que permitió a la gente viajar en ambas direcciones entre el sur y el norte de Gaza, cerca de Ciudad de Gaza, el 9 de febrero de 2025. Foto: Reuters

Netanyahu recogió las amenazas de Trump y emitió un ultimátum propio después de una reunión del gabinete de seguridad el martes.

“Si Hamas no devuelve a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará y las Fuerzas de Defensa de Israel reanudarán los intensos combates hasta la derrota final de Hamas”, dijo Netanyahu, refiriéndose al Ejército israelí.

El gabinete de seguridad se reunió para discutir los obstáculos del acuerdo y expresó su apoyo a los comentarios de Trump, señaló un funcionario israelí.

Israel dijo que también detendría los esfuerzos para implementar el acuerdo y suspendería las negociaciones para las fases siguientes del mismo, en las que se liberarían más rehenes a cambio del fin de la guerra.

Los términos del acuerdo establecen que 33 rehenes serán liberados durante la primera fase, y tres saldrán cada sábado a cambio de docenas de prisioneros palestinos. Hamas ya ha liberado a 16, y se cree que ocho están muertos, dejando a nueve vivos y todavía cautivos.

La gente lleva banderas israelíes, mientras se encuentran de pie en un vehículo que muestra una pancarta con una imagen del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una manifestación que pide el regreso inmediato de los rehenes retenidos en Gaza, en Jerusalén, el 11 de febrero de 2025. Foto: Reuters

Se suponía que las conversaciones comenzarían la semana pasada sobre una transición a la segunda fase, donde se discutiría la liberación del resto de los rehenes y el fin permanente de la guerra. Esas conversaciones aún no se han realizado.

El Ejército israelí emitió una directiva el lunes para desplegar más tropas en la zona fronteriza de Gaza.

Las medidas son algunas de las más serias en una serie de disputas hasta ahora en un acuerdo que, sin embargo, se ha mantenido unido desde que comenzó el 19 de enero. Los mediadores esperaban que la fricción aumentara cuando las dos partes iniciaran las conversaciones sobre la segunda fase del acuerdo.

Las reuniones celebradas en Doha esta semana dieron pocos frutos, dijeron los mediadores árabes, y su objetivo era suavizar los contratiempos en la fase actual en lugar de ampliar el acuerdo.

Hamas afirma que Israel está violando el acuerdo al retrasar el suministro de tiendas de campaña y casas móviles necesarias para albergar a los palestinos desplazados. El problema de los refugios puede agravarse porque no hay suficientes casas prefabricadas disponibles en la región para abastecer las 60.000 unidades estipuladas en el acuerdo en un futuro próximo, dijeron mediadores árabes y un funcionario familiarizado con el acuerdo.

El texto del acuerdo, al que tuvo acceso The Wall Street Journal, no indica quién es responsable de suministrar las casas prefabricadas, y se limita a decir que entrarían en el enclave.

Or Levy, un rehén retenido en Gaza desde el mortal ataque del 7 de octubre de 2023, es liberado por militantes de Hamas en Deir Al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, el 8 de febrero de 2025. Foto: Reuters

El frío en Gaza está afectando a la población del enclave, que cuenta con más de dos millones de habitantes, la mayoría de los cuales han sido desplazados durante la guerra. Aunque la ayuda humanitaria ha llegado a la Franja con la pausa en los combates, Hamas se ha quejado de que los materiales necesarios para los refugios siguen siendo escasos.

Los grupos israelíes de extrema derecha dijeron el martes que impedirían que los camiones de ayuda entraran en Gaza, en particular si no se realizaban los intercambios de rehenes.

Los manifestantes que apoyaban la continuación del acuerdo bloquearon una carretera principal de Tel Aviv a Jerusalén el martes, con carteles que decían “el abandono de rehenes es un crimen de guerra”.

Las preocupaciones por el bienestar de los rehenes aumentaron con la liberación más reciente de tres hombres israelíes visiblemente frágiles el sábado. Idit Ohel, la madre de otro rehén israelí que había estado retenido con los hombres pero que seguía en cautiverio, dijo que los militares le dijeron que los hombres estaban retenidos en túneles con acceso limitado a alimentos. El Ejército de Israel confirmó el martes que uno de los rehenes programados para ser liberados en el acuerdo actual, Shlomo Mansour, de 86 años, había muerto durante el ataque liderado por Hamas del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y desencadenó la guerra.

Los mediadores en las conversaciones dijeron que la atmósfera también había empeorado por la propuesta de Trump de que Estados Unidos tome control de la Franja de Gaza y la reurbanice como un destino internacional mientras sus residentes palestinos son reubicados, así como por las declaraciones de funcionarios israelíes que indican que quieren volver a luchar contra Hamas en lugar de negociar un fin permanente a la guerra.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.