Noboa lidera comicios presidenciales de Ecuador con 46.35% de votos computados
El actual mandatario busca ratificar su victoria de 2023 tras la dimisión de Lasso, mientras que su más cercana rival, Luisa González, aspira a devolver el poder a la izquierda.
El actual mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, lidera momentáneamente los resultados de los comicios presidenciales, aventajando a su más cercana rival, la izquierdista del Movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, según datos de la autoridad electoral.
Con casi el 20% de las actas válidas computadas, el Jefe de Estado, elegido por primera vez en 2023 para terminar el mandato de su predecesor, alcanza el 46.35% de los sufragios contabilizados, mientras que su contendora, apoyada por el expresidente Rafael Correa, sumaba el 41.93%.
Cabe señalar que las principales encuestas situaban a Noboa y González como los favoritos, e incluso reflejaban un empate técnico en una hipotética segunda vuelta. No obstante, otros 14 candidatos aspiran a hacerse con la Presidencia de Ecuador. Entre estos nombres destaca el expresidente de la Asamblea Nacional Henry Kronfle, o la activista medioambiental Andrea González, que ha ido subiendo en las últimas encuestas, aunque aún está lejos de aspirar a la segunda vuelta.
El actual mandatario se convirtió en octubre de 2023 en el presidente ecuatoriano más joven de la historia al imponerse en las elecciones presidenciales anticipadas tras la caída de su predecesor, Guillermo Lasso, quien dio un paso al lado en medio de acusaciones de corrupción. Por tanto, Noboa asumió el cargo sabiendo que su mandato sería de menos de un año y medio.
![Ecuadorian presidential election](https://www.latercera.com/resizer/v2/5JBURYP3MVQJIA7WQWVF4LSRA4.jpg?quality=80&smart=true&auth=a25d82c59b7a8dfdc9a6c2567575df6ab5f9d39cd0c8e3418b4d5d0eb22daa29&width=790&height=527)
Bajo las siglas del partido Acción Democrática Nacional (ADN), el presidente ha gobernado estos 16 meses en un contexto complejo en lo que a la seguridad se refiere, con un auge de la violencia a manos de grupos armados y que llevó a declarar el estado de emergencia en enero de 2024 después de que miembros de estos grupos llegaran a asaltar una cadena de televisión mientras emitía en directo.
Ecuador ha visto cómo en los últimos años ha pasado de ser considerado como uno de los países más seguros del mundo, a ser el más violento de Sudamérica. Los enfrentamientos armados -principalmente motivados por el peso que ha ganado el narcotráfico- han provocado que los homicidios se hayan multiplicado por cinco en comparación con el año 2020.
La elegida por Correa
Frente a Noboa, el heredero de la familia más rica de Ecuador, se postula Luisa González, presidenta del partido Revolución Ciudadana (RC), liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).
Amparada en su experiencia como legisladora y trabajadora pública durante la década de mandato de Correa, busca resarcirse de su derrota de 2023, cuando en la segunda vuelta obtuvo un notable 48,1% de los votos.
En caso de hacerse con la victoria, González se convertiría en la primera mujer en llegar a la Presidencia de Ecuador, a excepción de Rosalía Arteaga, que fungió como mandataria encargada por apenas cinco días en febrero de 1997. González conseguiría además devolver a la izquierda y el correísmo al poder tras los gobiernos de Lasso y Noboa.
![Presidential candidate Luisa Gonzalez of the Revolucion Ciudadana party launches her campaign for the February 2025 election, in Quito](https://www.latercera.com/resizer/v2/LGRY2LGGLVJ6JTUSBWSMZ6TOHQ.jpg?quality=80&smart=true&auth=8daa47944f81c676129950dcd1d42cc916f4d44bf434542462e744527f2a69d9&width=790&height=564)
La candidata ha presentado el Plan Protege como su medida estrella y con la que promete enfrentarse a la inseguridad y pacificar el país en medio de una ola de violencia que se prorroga ya por varios meses. “El objetivo es devolver la paz, garantizar la seguridad y reconstruir un Ecuador fuerte y unido”, ha explicado.
En caso de hacerse con la victoria, González promete retomar el control estatal sobre el sistema de rehabilitación social de los presos e impulsar centros públicos de desintoxicación y reinserción social. También se ha comprometido a contratar 20.000 nuevos agentes de Policía; redoblar las inversiones en energía y favorecer el retorno de inversores privados.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.