A 60 años de la tragedia: cómo fue el peor accidente de la aviación en Chile que dejó 88 fallecidos
El vuelo se trasladaba a Montevideo vía Buenos Aires y se estrelló en la precordillera del Cajón del Maipo.
Hace exactamente 60 años ocurrió la peor tragedia en la historia de la aviación de Chile, cuando un avión DC-68 de la Línea Aérea Nacional de Chile (LAN) que se trasladaba a Montevideo vía Buenos Aires, se estrelló en la precordillera del Cajón del Maipo, causando la muerte de las 88 personas que se encontraban a bordo de la aeronave.
El vuelo partió desde el aeródromo Los Cerrillos a las 8.00 horas un 6 de febrero de 1965, y contaba con 81 pasajeros y 7 tripulantes.
Pilotado por Mario Bustamante, las razones de por qué el vuelo tras media hora de iniciado el viaje se desvió del rumbo programado, y terminó estrellado contra el cerro Catedral del Cajón del Maipo, se desconocen.
La revisa Ercilla tituló el accidente como una “Tragedia en las Alturas”, detallando que las únicas piezas del avión que permanecieron íntegras fueron tres de sus motores, que rodaron hasta el estero Colina, “al fondo de la quebrada”.
“El cuarto motor, el primero del ala derecha, recibió el impacto de la caída y sus piezas, desintegradas, se esparcieron por la escarpada ladera entre los cerros Catedral y La Corona”, se indica en el texto, publicado el 10 de febrero, cuatro días después de la tragedia.
La primera persona en llegar al sitio del accidente fue el empresario Jorge Gómez, miembro del Cuerpo de Bomberos de Quilicura que en aquél momento se encontraba de vacaciones en Baños Morales.
Desde su carpa, vio al avión estrellarse contra el cerro, por lo que dio aviso a Carabineros de Puente Alto y subió junto a 4 arrieros en mula al lugar. Si bien intentó buscar documentos de los pasajeros, debido al estado en que se encontraban los cuerpos por el accidente le fue imposible identificar a alguien
“No logré identificar de entre todos los restos ni una sola cabeza; sólo había piernas y brazos, que después fueron juntados para ser entregados a los familiares”, relató en una entrevista a El Mercurio el 2010.
A la misa para despedir a los fallecidos -que fue presidida por el cardenal arzobispo de Santiago de la época, monseñor Raúl Silva Henríquez- asistió el Presidente Eduardo Frei Montalva.
Para la investigación de las causas del accidente se designó al fiscal militar Julio Tapia, y si bien existieron variadas hipótesis para explicar el cambio de ruta que realizó el piloto -ya que este avión era de 1950 y no contaba con caja negra- aún se desconoce el motivo. El dictamen del fiscal concluyó que el cambio de ruta fue la causa del accidente.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.