Alcaldesa Hassler afirma que han reducido un 59% el comercio informal en el casco histórico de Santiago

Hassler afirma que han reducido un 59% el comercio informal en el casco histórico de Santiago

La jefa comunal de Santiago detalló que personal del Destacamento Santiago Seguro ha realizado cerca de 2.400 labores de despejes de vendedores ambulantes.


La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC) afirmó este lunes que a un año de la creación del Destacamento Santiago Seguro en conjunto con la acción de Carabineros, han reducido un 59% la presencia de comercio informal en el casco histórico la comuna.

La jefa comunal detalló esta mañana que el personal municipal de seguridad ha realizado más de 6.300 patrullajes preventivos, cerca de 2.400 labores de despejes de comercio informal, 2.590 acciones de copamiento preventivo, 3.000 respuestas a incivilidades y más de 2.400 de otras labores de seguridad.

Hassler precisó que la presencia de los agentes se “ha traducido en un notorio éxito en la reducción de delitos e incivilidades. Con ello se ha podido generar una reducción del 27% de casos de delitos de mayor connotación social, una reducción de un 45% de incivilidades y una disminución de 28% del robo por sorpresa”.

“Estamos hablando por tanto de una acción que tiene resultados y que ha permitido revitalizar este importante lugar de nuestra capital, que se suma sin duda el trabajo de otros dispositivos municipales como la Defensoría de Víctimas con enfoque comunitario, preventivo y de género que nos ha permitido realizar más de mil atenciones psicológicas, jurídicas y de acompañamiento a personas que han sido víctimas de la delincuencia. Santiago está comprometido con una comuna más segura para sus habitantes y también para quienes nos visitan cada día”, indicó.

Críticas en la comuna

La alcaldesa ha recibido duros cuestionamientos por el control del comercio ambulante en la comuna, en febrero de este año, ella reconoció que “hay desafíos que son muy significativos en nuestro país hacia el trabajo formal y ahí hay un elemento clave donde necesitamos la labor de las distintas instituciones, porque no puede ser que continuemos con una situación de avance de comercio informal en distintos lugares”.

Esta problemática escaló hasta el Ministerio Público en septiembre de 2023, cuando los propietarios de una farmacia ubicada en Vicuña Mackenna con Av. Matta, interpusieron un recurso de protección para que la municipalidad tomará medidas ante la creciente presencia de vendedores ilegales. La Corte de Apelaciones acogió el recurso y ordenó fiscalizaciones y acciones concretas para controlar el comercio.

La misma situación se replicó en el barrio Meiggs a tres meses de asumir el mando comunal, la Corte de Apelaciones acogió un recurso de protección y resolvió que la Municipalidad de Santiago debería adoptar todas las medidas necesarias para contener el comercio ambulante en calle Bascuñán Guerrero.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.