Se suma al CDE: alcaldesa San Martín presentará querella por compra de terreno para Cesfam en Las Condes

Alcaldes se reunen con autoridades del Ministerio de Transportes por renovaciones de las licencias de conducir 14/2/2025
Foto: Javier Salvo/Aton Chile

La jefa comunal de Las Condes aseguró que los "terrenos fueron comprados con sobreprecio" y que se encargarán de perseguir a los responsables.


La alcadesa de Las Condes, Catalina San Martín, anunció que el municipio se sumará al Consejo de Defensa de Estado (CDE) con una querella contra quienes resulten responsables por las irregularidades en la compra del terreno para la construcción del tercer Cesfam de la comuna, proceso que se realizó bajo la administración de Daniela Peñaloza (UDI).

“La denuncia que presentamos nosotros como concejales es precisamente la denuncia en la que se basa la querella del Consejo de Defensa del Estado. Nosotros como municipio vamos a hacer lo nuestro, presentaremos también la querella, pero lo importante acá es entender que esta es una investigación que lleva bastante tiempo por parte de la Fiscalía, acá quienes sean responsables tienen que responder ante la ley", sostuvo tras una reunión con el Ministerio de Transportes.

Y agregó: “No se trata de que uno esté buscando algo o esté tratando de encontrarle algo a alguien, se trata de que efectivamente tengamos todos la absoluta convicción de que los recursos de los vecinos de Las Condes se están gastando en lo que corresponde“.

En esa línea, precisó que de todas formas planea avanzar con la construcción del centro médico. Pese a esta intención, aclaró: “Dónde, cuándo y cómo se tendrá que ver oportunamente, entendiendo también que se compraron esos terrenos en la administración anterior sin tener un proyecto. Por lo tanto, lo que es lógico es primero tener un proyecto”.

Irregularidades en el Cesfam

Las alertas sobre la millonaria compra fueron detectadas por la Contraloría, que en un informe determinó que no fue posible comprobar la existencia del proyecto, es decir, se avanzó con la compra de la propiedad sin registro de solicitudes referidas a fusión de lotes, anteproyectos o permisos de edificación.

Además de esto, el ente fiscalizado detectó que la empresa que gestionó la transacción entre el municipio también era propietaria de una de las casas destinadas para el proyecto, y que justamente por ese inmueble se pagó un sobreprecio.

En concreto, la compañía Vulcon Asset Management adquirió la propiedad en alrededor de 14 mil UF, sin embargo, ese precio dista bastante de los 24 mil UF por lo que fue vendida al municipio a casi un mes después de comprarla.

Respecto a eso, la alcaldesa señaló aseguró: “No sospecho que hayan sido comprados a precios injustificados. Lo que efectivamente sabemos es que esos terrenos fueron comprados con sobreprecio”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.