Botox, ácido hialurónico e indicios de “procesos anestésicos mayores”: clausuran clínica estética clandestina en Providencia

Según detalló el seremi subrogante, en el espacio se encontró “una oficina que no cuenta con los espacios necesarios para el almacenamiento de medicamentos ni de insumos médicos". Además, de otros indicios que darían cuenta de irregularidades en procesos bajo anestesia.


Hasta la comuna de Providencia llegó este viernes el seremi de Salud (s) de la Región Metropolitana, Jorge Vilches, para clausurar la clínica estética Copacabana, que estaba operando de forma clandestina, realizando procesos ligados a inyecciones de botox y ácido hialurónico. Además se habrían encontrado “indicios” de procedimientos mayores, como cirugías.

“Hoy hemos determinado la clausura de la clínica estética Copacabana por no contar con autorización sanitaria de salas de procedimiento, ni pabellones para realizar procedimientos estéticos a la población”, sostuvo la autoridad sanitaria.

Según explicó el seremi, en el lugar se encontró “una oficina que no cuenta con los espacios necesarios para el almacenamiento de medicamentos ni de insumos médicos, y en este caso particular, había medicamentos anticoagulantes, encima de estantes que no son adecuados para el almacenamiento de medicamentos y también implantes mamarios”.

Además, señaló que se revisó un pabellón de cirugía menor, el que “tenía insumos médicos recientes, material cortopunzante y frascos, ampollas de medicamentos utilizados que finalmente demuestran que este establecimiento estaba siendo utilizado para realizar procedimientos sin contar con la autorización sanitaria”.

Sobre los procedimientos estéticos que se realizaban en la clínica, el seremi precisó que, en virtud de los antecedentes recabados “al menos se realizaban procedimientos de administración de medicamentos inyectables como botox o como ácido hialurónico y a la luz de lo que estábamos revisando probablemente también tratamientos quirúrgicos que implicaban procesos anestésicos mayores”.

Desde la Dirección de Fiscalización municipal, Mirna Campo, informó el lugar cuenta con patente de “oficina administrativa, por lo tanto, en este momento ellos no tienen la autorización, bajo ningún contexto, de Seremi de Salud ni del municipio para poder realizar intervenciones mayores”.

“Un grave peligro para la salud y la vida de los pacientes”

Desde la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica calificaron como “un grave peligro para la salud y la vida de los pacientes” la existencia de centros estéticos que no cuentan con autorización para ejercer dichos procedimientos.

“Como sociedad médica y científica nos toca ver con dramática recurrencia casos de pacientes que fallecen o que sufren complicaciones graves en recintos que no cuentan con autorización y por ende medidas de seguridad mínimas de un centro de salud apto para realizar procedimientos médicos ni quirúrgicos”, señaló la doctora Susana Benítez, presidenta de la entidad.

La profesional aseguró que “las cirugías plásticas, tanto estéticas como reconstructivas tienen riesgos, como cualquier otra, y por eso tenemos la firme convicción que deben ser realizadas por cirujanos formados y entrenados en la especialidad de cirugía plástica”.

En esa línea, hizo un llamado a los pacientes a informarse al momento de optar por una cirugía de este tipo. “Ser un paciente informado y consciente de los riesgos, atenderse con un cirujano plástico certificado y hacerlo en un recinto clínico autorizado son los tres pilares fundamentales del ‘triángulo de la seguridad’ que hemos promovido por años como Sociedad Chilena de Cirugía Plástica”, sostuvo la doctora.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.