Calama: Senapred emite alerta de crecida y pide evitar riberas del Río Loa

Ejército desplegado en Antofagasta en medio de crecidas del río Loa

El organismo pidió actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad.


El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó a la población evitar las riberas del Río Loa en Calama, Región de Antofagasta, a raíz de crecidas.

Por lo anterior, el organismo hizo activación de la mensajería SAE y pidió actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad.

Cabe señalar que durante la tarde de este domingo se conoció el hallazgo de un cadáver en las orillas del Río Loa, en Calama. Esto específicamente en el sector de La Cascada, donde en medio de unas rocas se encontró el cuerpo de un hombre de entre 20 y 30 años.

La petición se registra en medio de la alerta amarilla que se mantiene vigente en la Provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, María Elena y Taltal por evento meteorológico.

Esto por el desarrollo del denominado ‘invierno altiplánico’, que ha provocado precipitaciones y tormentas eléctricas en distintas zonas.

Una de las localidades más afectadas es justamente Calama, donde 21 personas han resultado damnificadas y siete viviendas han sido reportadas con daños en evaluación al menos hasta el sábado, en el sector Yalquincha, por la crecida del Río Loa.

En ese contexto, 65 personas fueron evacuadas y trasladadas a viviendas de familiares durante el 14 de febrero, puesto que la crecida del río provocó la inundación de viviendas en el mencionado sector.

Para este domingo se esperaban entre 5 y 10 mm de precipitaciones en la precordillera salar; y entre 8 y 13 mm en la cordillera. Eso con una isoterma 0°C ubicada entre los 4.900 y los 5.200 metros sobre el nivel del mar.

Ya para este lunes se perfilan los mismos montos de precipitación. Sin embargo, la isoterma 0°C se ubicará entre los 5.000 y los 5.500 metros sobre el nivel del mar.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.