Corte de luz: ¿Cuándo fue el último apagón masivo en Chile?

Corte masivo de luz: ¿Cuándo fue el último apagón masivo en Chile?

En septiembre de 2011 se registró un corte del suministro eléctrico que afectó a 9,8 millones de ciudadanos. La anterior falla tuvo lugar en marzo de 2010 tras el terremoto del 27F.


El corte de luz que afectaba en horas de la tarde al territorio nacional ha hecho recordar ocasiones anteriores en que hechos similares ocurrieron en el país, dado que se trata de un hecho atípico.

En 2011 fue el último gran corte de luz en el territorio nacional, que en esa ocasión, según indicó la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), afectó a 9,8 millones de personas desde Coquimbo hasta el Maule, además en parte de la Región de Atacama.

La causa de ese corte se debió a una falla en el Sistema Intercontectado Central, que suministra energía al 93 % de la población del país. Según el ministro de Energía de ese entonces, Rodrigo Álvarez, la falla se produjo en la subestación Ancoa, cerca de Linares, y produjo fallas sucesivas.

Se puede recordar también el apagón masivo que provocó el terremoto de febrero de 2010 y que abarcó desde la Región de Antofagasta hasta la Región de Los Lagos, afectando a 13 millones de habitantes. La particularidad de dicho corte, además de haber sido provocado por un desastre natural, fue la demora en el retorno del suministro electrico a nivel nacional, logrando alcanzarlo recién a dos semanas de iniciado el apagón.

Poco después, en marzo de ese mismo año, se produjo un corte que tuvo una duración de tres horas y se extendió de Antofagasta a Chiloé. Según lo anunciado por la Superintendencia de Electricidad en esa ocasión, el corte se produjo por la falla de un transformador de de 500 kv de la subestación eléctrica Charrúa, en Cabrero (Biobío).

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.