Crecida del río Loa deja 21 damnificados y 7 viviendas dañadas en Calama

Río Loa
A raíz de las precipitaciones, el río Loa ha aumentado su caudal.

Hasta el momento, 65 personas han sido evacuadas y trasladadas al domicilio de familiares, producto del aumento del caudal del afluente hídrico que inundó viviendas en el sector Yalquincha.


Este domingo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) cifró en 21 las personas damnificadas tras la crecida del río Loa, en la comuna de Calama, en la Región de Antofagasta.

Según informó el organismo, hasta el momento 65 personas han sido evacuadas y trasladadas al domicilio de familiares desde el 14 de febrero, producto del aumento del caudal del afluente hídrico, que inundó viviendas en el sector Yalquincha, donde de igual modo se enviaron tres mensajes SAE para abandonar el respectivo lugar.

Además, se reportan al menos siete viviendas con daños en evaluación.

Cabe señalar que la Municipalidad de Calama realizó la entrega de 87 kits que incluyen cajas de alimentos y ropa de cama en las comunidades de Caspana, Toconce y Ayquina, mientras que se entregó alimentos para animales en la localidad de Lasana.

En tanto, en la comuna de San Pedro de Atacama, siete personas se mantienen albergadas, mientras que dos viviendas presentan daño mayor y otras trece evidencian un perjuicio menor.

En dicha comuna se mantiene la alteración del suministro de agua potable, específicamente en sector Ayllú de Quitor, donde se dispusieron dos camiones aljibe.

Asimismo, se informó que las rutas B-207 y B-237 continúan con el tránsito vehicular interrumpido por presencia de sedimentos en la vía.

Desde Senapred se comunicó que personal municipal entregó nylon y sacos aluvionales, además de apoyar en el reparto de agua potable en las localidades de Quitor y Toconao por cortes en el suministro y turbiedad.

Debido a la emergencia se cerraron los siguientes sitios turísticos en la comuna de San Pedro de Atacama: Quebrada de Quezala, Termas de Puritama, Valle del Arco Iris, Petroglifos de Hierbas Buenas y Valle de Catarepe.

Alerta amarilla en provincia de El Loa

El servicio también decretó alerta amarilla para toda la provincia de El Loa y para las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, María Elena y Taltal, ante un evento de precipitaciones normales a moderadas en sectores precordilleranos y cordilleranos.

La medida se sustenta con información técnica proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), y se estima que el evento comience este sábado y se extienda hasta el próximo martes 18 de febrero.

De igual modo, se emitió una alerta por probables tormentas eléctricas, fenómeno que afectará a las mismas zonas y que se proyecta que concluya el miércoles 19.

Por su parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), mediante la actualización de su minuta técnica por Peligro de Remociones en Masa, indica que la posibilidad de ocurrencia de este tipo de eventos, tales como flujo de detritos, aluviones, deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), es alta en cordillera y precordillera salar y baja en litoral, cordillera de la costa, pampa y precordillera occidental de la región.

Adicionalmente, mediante la actualización del Informe de Amenaza Meteorológica emitido durante esta jornada por la DMC, se indicó que los montos estimados de precipitación (mm) e isoterma 0°C (m.s.n.m.) para los próximos días son los siguientes:

lluvias el Loa

Por lo anterior, se indicó que la alerta amarilla estará vigente hasta que las condiciones así lo ameriten, alistándose “escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo con la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.