Director de Prevención y Seguridad de Santiago: “Hemos bajado más de un 30% los delitos en dos meses”

Tema Seguridad Barrios compras navidad

Arturo Urrutia afirma que desde que Mario Desbordes asumió como alcalde de la comuna capital han trabajado "intensamente" en hacer frente a la delincuencia de la comuna. “Nosotros queremos levantar el turismo”, asegura. Desde el municipio señalaron que uno de los delitos que más ha bajado es el robo con violencia.


Poco más de dos meses lleva Mario Desbordes al mando de la alcaldía de Santiago. Durante ese período, según ha manifestado él mismo, una de sus principales preocupaciones ha estado en hacer frente a la delincuencia, en una comuna que ha sido escenario de varios delitos violentos e incivilidades en los últimos meses. “Vamos a ir dando y ganando la batalla contra la delincuencia, se trata de un imperativo ético y moral”, dijo al momento de asumir sus funciones en el edificio ubicado frente a la Plaza de Armas.

Es en ese contexto que el jefe comunal de seguridad, Arturo Urrutia, junto a su equipo han puesto el foco en los puntos más conflictos. Uno de ellos es en el sector de Cal y Canto, que colinda con Recoleta y donde hace unos días Metro anunció el cierre de una de sus salidas producto de la delincuencia en la zona de Avenida La Paz.

Así las cosas, este lunes el director de Prevención y Seguridad de la Municipalidad de Santiago, Arturo Urrutia, en medio de una actividad donde presentó medidas para abordar la seguridad en el sector del Teatro Caupolicán, abordó cómo se han desplegado para hacer frente a esta temática.

Urrutia es enfático en asegurar que desde que Desbordes asumió en la comuna, la ocurrencia de delitos ha tenido una rápida baja: “Nosotros hemos trabajado estos dos meses intensamente, te insisto, hemos bajado más de un 30% los delitos”. Estos resultados, aseguró, se han producido gracias a la instalación de luminarias y al trabajo del equipo de seguridad en colaboración con Carabineros, en varios puntos de la comuna, como Parque Forestal, Lastarria, barrio Meiggs y el Casco Histórico. “Nosotros queremos levantar el turismo”, asegura.

Consultados por La Tercera, desde el municipio señalaron que, tras comparar los meses de diciembre de 2023 y enero 2024 y diciembre de 2024 y enero de 2025 se registraron 443 requerimientos policiales menos.

“De esta disminución las bajas más destacables son en los delitos de robo con violencia o intimidación y hurto y robo en lugar no habitado con 251 y 78 casos menos, respectivamente”, comentaron.

“Estamos convencidos de que estas disminuciones están estrechamente relacionadas con una estrategia de prevención intensiva que hemos aplicado desde el primer día de nuestra gestión y el esfuerzo por articular a entidades del Estado como el Servicio de Impuestos Internos, el Ministerio de Transportes, el Gobierno Regional, el Senda y, por supuesto, las policías para atacar los delitos e incivilidades que asolan nuestra comuna”, agregaron.

Toldos azules

Otro de los puntos de preocupación para la municipalidad está en los “toldos azules”, esos espacios ubicados en barrio Meiggs dedicados al comercio, algunos de ellos sin permisos y donde se producen incivilidades.

“El alcalde ha sido superclaro en ese sentido. El alcalde quiere ordenar la comuna. Meiggs es eminentemente comercial. Hay un uso abusivo del espacio público y eso, por cierto, lo ha advertido el alcalde. Lo que ha dicho es que esto es una tarea titánica, no es de un día para otro ni de un mes para otro”, afirma Urrutia.

En ese sentido, agrega “hoy día hay menos del 30% de toldos que los que había dos meses atrás. Puede ser por la época estival, pero yo también digo que nosotros hemos hecho una labor titánica”.

Cal y Canto

Urrutia se apresura en afirmar que el cierre de la estación Cal y Canto, de la Línea 2 de Metro, no pasó por las manos de la Municipalidad de Santiago: “Eso tendría que preguntarle al Metro”.

Eso sí, puntualiza en lo siguiente: “Con Metro hemos coordinado bastantes acciones, particularmente el despeje de personas en situación de calle, el del comercio ilegal. Si usted va a Mapocho hoy día y camina desde Puente hacia las estaciones Cal y Canto puede caminar bastante más tranquilo que dos meses atrás. De verdad se lo digo. La Piojera cerraba a las 8 de la noche y se quería ir. Hoy día la piojera está cerrando más de las 10 y media de la noche y están bastante contentos, por ejemplo, con el trabajo que está haciendo la Dirección de Seguridad”.

El alcalde Desbordes explica a La Tercera que se trata del acceso que tiene “menos flujo peatonal”. “Obviamente es algo que tiene que ser transitorio, no le vamos a regalar a la delincuencia el derecho a decidir cuáles son los accesos habilitados en la zona”.

“Estamos trabajando con Metro de Santiago codo a codo para recuperar ese sector. También trabajamos juntos en el sector metro Franklin y metro Bellas Artes, o muchas de las otras estaciones que necesitan ayuda, como Santa Ana. Pero, por ahora, hemos priorizado estas tres para trabajar en conjunto y vamos a recuperar todos los entornos. Va a ser largo, va a ser difícil, no es de un día para el otro”.

Sobre el cierre, desde Metro señalaron a este medio: “La medida operacional adoptada consiste en el cierre temporal de algunos accesos para realizar intervenciones al interior de las estaciones y reforzar la seguridad dentro del sistema de transporte. Estas acciones buscan mitigar situaciones de incivilidad o hechos delictivos, garantizando así, un entorno más seguro y eficiente para los usuarios”.

Santiago 7 de febrero 2025. Metro anuncia el cierre de uno de los seis accesos a la estacion Cal y Canto Dragomir Yankovic/Aton Chile

Parque Forestal

Otra de las zonas consideradas como “peligrosas”, especialmente en horario nocturno, es el sector de Parque Forestal. En ese lugar, según el director de Seguridad de Santiago, hay “una dinámica distinta”. “Son delitos que vienen de otras comunas, que suceden en las noches, que vienen del barrio Bellavista. E igualmente se producen incivilidades, las hemos visto, lamentablemente, meses atrás. Hoy día, se hace un ejercicio permanente los jueves, viernes y sábado, en las noches. Se mantiene un servicio especial en el Parque Forestal”, asegura.

La preocupación, dice, no solo está en ese sector. “No solamente ahí, está Bellas Artes, el barrio Lastarria también. Hay muchos locales comerciales, hay locales de comida en ese barrio. Pero hay gente inescrupulosa que viene de otras comunas y producen delitos aquí el fin de semana. Tuvimos un lesionado nuestro, un funcionario de esta dirección de seguridad, una persona en forma artera le pegó con un skate. Afortunadamente no fue tan grave”.

Murales de paseo Bandera

Una de las últimas polémicas que se han originado en la comuna se dio en paseo Bandera, a metros de La Moneda. Allí el Gobierno Regional pintó una serie de murales que habían sido pintados en 2018. No faltó quienes lamentaron la medida en redes sociales.

“Lo que hemos visto este fin de semana es una burda operación comunicacional. Esos murales fueron pintados 2018 y 2019 muy bonitos, pero estaban absolutamente deteriorados, estaban rayados enteros encima. Entonces, el Gobierno Regional convocó un nuevo concurso, se hizo un nuevo mural y el nuevo mural también fue dañado, fue deteriorado, fue destruido”, dijo Desbordes.

El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, por su parte, aseguró que la pintura es parte del proyecto Nueva Alameda y que pronto se volverán a hacer coloridos murales. “Ya llevamos 220 millones de pesos invertidos en el diseño, que está listo, y esperamos mostrarlo en los próximos días”

reforma pensiones
Comercio Barrio Meiggs
28 Diciembre 2023 Comercio Barrio Meiggs, guardias privados, Barrio Chino, comercio ambulante, toldos azules Foto: Andres Perez
Gente situacion de Calle

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.