“Falsos pasajeros”: bandas acechan a conductores de aplicaciones y en cuatro años suman más de 1.300 delitos
![Uber](https://www.latercera.com/resizer/v2/LJP4FPLZOVGI3J2O4KBFHUS43Q.jpg?quality=80&smart=true&auth=496e723d1f60c3111e4eda76fe782ce6f4e3c47ccca0dd8b5465b18c8d20b034&width=690&height=502)
Durante 2024 la PDI investigó más de 180 casos de delincuencia, por lo que hacen un llamado al autocuidado y a verificar la identidad del cliente del viaje. En su mayoría, los antisociales son menores de 25 años.
Hace más de diez años, las aplicaciones de transporte llegaron tímidamente al país, ofreciendo servicios de traslado de clientes a través de vehículos, cuyos conductores debían inscribirse y pagar una suscripción para formar parte de la red. El sistema se fue adaptando paulatinamente a las necesidades de los pasajeros, pero también se convirtió en una “zona” para albergar delincuencia, especialmente robo de automóviles y suplantación de identidad.
Junto a este sistema de transporte se fue intensificando un tipo de delito conocido como “falsos pasajeros”. El subcomisario Felipe Rodríguez, de la Brigada Investigadora de Robos Sur, explicó a La Tercera que estos delincuentes componen “bandas delictuales que contactan a diversos choferes por medio de las aplicaciones de transporte de pasajeros, con la finalidad de sustraer tanto sus vehículos, como especies, celulares, entre otros”.
Entre 2021 y 2024, la Policía de Investigaciones (PDI) concurrió a 1.349 hechos de este tipo, de los cuales 181 se registraron solo el año pasado.
El subcomisario Rodríguez precisó que con la llegada de las aplicaciones de transporte estos delitos registraron “un alza significativa en relación a los años anteriores”, marcando el peak durante 2019 y 2020. Respecto al escenario actual, la autoridad policial señaló que “ha tendido a mantenerse y quizás levemente a aumentar, pero no tan gravemente como sucedió hace cuatro o cinco años atrás”.
![Uber](https://www.latercera.com/resizer/v2/WHA7OYALKNEFRG2WE2M27XNUDY.jpg?quality=80&smart=true&auth=81dd4b9c0cee1d4db539e77cdb1c7a317b77c6dc5907baf86f2fdfadb06cb1b4&width=790&height=547)
Sin ir más lejos, la noche de ayer miércoles, una conductora de aplicación sufrió el robo de su vehículo en la comuna de San Miguel. Según información policial, la mujer de 62 años recogió a un pasajero en la intersección de Cuarta Transversal con Cuarta Avenida. El individuo se subió al auto y se sentó en el asiento de copiloto, desde donde le arrebató las llaves a la mujer para posteriormente apagar el motor. En ese momento otros tres sujetos se subieron al auto, amenazando a la mujer con armas de fuego y obligándola a descender.
Quiénes son los “falsos pasajeros”
Los “falsos pasajeros” son jóvenes. Esa es la principal cualidad que plantean las víctimas de estos delitos respecto a sus victimarios. De acuerdo a los registros de la PDI, la mayoría de los integrantes de estas bandas delictuales son menores de edad “o adultos muy jóvenes, del rango etario de 25 años o menos”, indica Rodríguez. Precisamente es esta una de las razones que dificulta la “identificación y ubicación de estos autores”.
“Poder ubicar a estas bandas delictuales es bastante complejo ya que, por lo general, utilizan identidades falsas para enrolarse en estas aplicaciones, contactar a los conductores y perpetrar estos delitos”, explicó la autoridad policial.
Por lo general, los sujetos roban vehículos por encargo “de algún mecánico asociado a estas bandas delictuales”, o bien para “cometer otro ilícito con este vehículo y así no ser detectado”, indicó.
![Policial referencial PDI](https://www.latercera.com/resizer/v2/F3YGJBCVIBG6NFFFOKDRQXSVBE.jpeg?quality=80&smart=true&auth=b19840e3c7aaea9cda20cbeac6445e1973ee0d5e8b8ceac0e69a33062af3117c&width=790&height=565)
Los robos suelen ser violentos, de hecho existen casos donde los conductores “han terminado lesionados o fallecidos, por lo general producto de la resistencia que ellos producen ante la perpetración del ilícito”.
Respecto al modus operandi de estas bandas, el subcomisario aseguró que no existe solo una forma de la perpetración de este delito, puesto que en algunos casos cuando el conductor llega, los sujetos “por lo general se suben, intimidan a los conductores e inmediatamente obligan a descender del vehículo al conductor sustrayéndole las especies”.
Mientras que en otras oportunidades “son unos terceros que están premeditadamente en las esquinas donde van a operar, posicionados para cuando llegue al vehículo, ellos intimidan ya sea con armas de fuego, con armas cortopunzantes y también se han visto casos que son los menores, que en el trayecto hacia donde se dirigen o ya sea al final del viaje estos sujetos realizan el delito”.
![Policial referencial PDI](https://www.latercera.com/resizer/v2/CCIYOWH2FFDDHDWI3VIHUL3VTE.jpeg?quality=80&smart=true&auth=efd49a3f1e0a58ae743d892b2c2fa486c1deef52b5faf7c92b00307a55ea52cc&width=790&height=526)
Si bien no existe un horario específico en el que actúan estos delincuentes, la mayoría de las denuncias de este tipo ingresadas a la BH Sur son por ilícitos registrados en horarios nocturnos, “entre las 21.00 y 00.00 y avanzada la madrugada, de 3.00 a 5.00 de la mañana”, informó el subcomisario, agregando que “generalmente los hechos se provocan en días de semana, acercándose al fin de semana”.
La mayoría de las causas por robos de “falsos pasajeros” ingresados a esa unidad provienen de las comunas de Puente Alto, San Miguel y La Cisterna, que “son recurrentemente afectadas por este tipo de delitos”, según precisó la autoridad policial.
Desde el otro lado del pasajero
El robo de vehículos no es el único delito al que se exponen quienes utilizan las aplicaciones de transporte, también existen casos donde pasajeros han sido asaltados por conductores o por individuos externos.
Un hecho de este tipo se registró la noche del lunes, donde un hombre fue baleado en la comuna de San Joaquín, luego de solicitar un vehículo en la población La Legua, el cual fue interceptado por tres delincuentes que se movilizaban en otro auto.
![29.-3599769.jpg](https://www.latercera.com/resizer/v2/CNQUPM5ZBFEFZFH54VKAN7YTEE.jpg?quality=80&smart=true&auth=c72f66f027d68ee7608a20615d14b0a13f3e9854e936c3902783877a1819cce0&width=790&height=527)
Ante estos escenarios, el subcomisario hizo un llamado a los conductores y pasajeros a “siempre verificar que la contraparte, ya sea el pasajero o el conductor que ustedes buscan por aplicaciones, esté verificado”. “Hay muchas aplicaciones en las que se puede ver un historial, ya sea del conductor o del pasajero, que nos permita hacer alguna idea de con quién estoy viajando”, añadió.
Además, instó a pagar con tarjeta y evitar el efectivo “porque con esa forma se puede individualizar a la persona que tenemos al frente y no tratar con un desconocido”.
Junto con ello, recomendó “no viajar constantemente ostentando el teléfono celular, o especies de valor que son muy llamativas, no solo para los conductores o para los pasajeros, sino también para los delincuentes en general”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.