Más de 50 mm de agua en 24 horas en Santiago y posibles trombas marinas en el sur: las características del nuevo sistema frontal en el país

Lluvias en Chile. Jose Veas/Aton Chile.

Tras la realización de una nueva mesa técnica producto de las lluvias, se efectuó un balance desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) en conjunto con la Dirección Meteorológica.


Tras la realización de una nueva mesa técnica producto de las lluvias, la directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, informó sobre las características del nuevo sistema frontal que afectará desde la noche de este miércoles a la zona centro sur del país.

Al respecto, indicó que se prevé que el frente de características frías esté acomáñado de precipitaciones que comenzarían esta noche en la Región del Biobío; se desarrollarían a partir de la tarde del jueves y hasta la madrugada del jueves entre las regiones de O’Higgins y Ñuble, mientras que entre las regiones de Valparaíso y O’Higgins precipitaría desde la tarde del viernes 21 de junio hasta la mañana del sábado.

Asimismo, indicó que “la Dirección Meteorológica ha establecido un aviso de precipitaciones normales a moderadas en corto período de tiempo entre las regiones de la Araucanía y Los Lagos, debido a que este frente se presentaría desde la mañana del jueves hasta la madrigada del viernes”.

Por su parte, Andrés Moncada, meteorólogo del Centro Nacional de Análisis de la Dirección Meteorológica, sostuvo que “estamos esperando que el día de hoy en la noche ingrese un sistema frontal a la zona sur de nuestro país. Mañana jueves esperamos que se registren precipitaciones de carácter moderado a fuerte desde la Región del Maule hasta Los Lagos, donde se podrían acumular desde 50 a 80 mm. El viernes este sistema frontal continúa su desplazamiento al norte, y estaría afectando, con precipitaciones moderadas a fuerte, al tramo entre la Región de Valparaíso y la RM”.

En este sentido, destacó que “en Santiago podrían caer entre 50 y 60 mm en el centro de la capital entre la mañana del viernes y la mañana del sábado. La mayor intensidad de precipitación la estamos esperando entre la tarde y noche del viernes, donde podría alcanzar los 5 mm por hora, aproximadamente, por ese período”.

Posibles trombas marinas

Moncada agregó que este sistema frontal viene asociado a una masa de aire frío inestable postfrontal que va a afectar desde el jueves desde El Ñuble a Los Lagos “por lo que hay posibilidad de desarrollo de tormentas eléctricas, además de posible nubosidad convectiva con características tornádicas, por lo que no se descarta que potencialmente se puedan desarrollar tornados y trombas marinas en el litoral desde la Región del Ñuble hasta la Región de Los Lagos”.

Afectaciones por actual sistema frontal

Respecto del sistema frontal que afectó a la zona centro-sur en los últimos días, las autoridades indicaron que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) indicó que hasta las 17 horas alrededor de 16 mil clientes se mantienen sin luz entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos, con la mayor afectación en la Región Metropolitana, con 8 mil hogares sin suministro.

En tanto, en las regiones afectadas hay 2.823 personas damnificadas y 1.383 personas aisladas, así como 2.371 viviendas con daño menor y 822 con daño mayor

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.