Toque de queda por incendios forestales en La Araucanía: ¿A qué hora empieza y en qué comunas?
La medida entrará en vigencia este sábado a raíz de la evolución de los siniestros en la región.
Durante la noche de este sábado entrará en vigencia el toque de queda en 11 comunas de la Región de La Araucanía que se han visto afectadas por el avance de los incendios forestales, en medio de la ola de calor que se registra en la zona centro-sur del país.
En un punto de prensa realizado por el Presidente Gabriel Boric y a través de las redes sociales de la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía, el gobierno detalló la medida, que es paralela al estado de emergencia preventiva en Maule y Ñuble por las altas temperaturas y el riesgo de incendios forestales
Alicia Cebrián, directora nacional de Senapred detalló que “la facultad de declarar toque de queda es propia de la Jefatura de la Defensa Nacional (Jedena)” y que la evaluación de las comunas incluidas se discute en los Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) de cada comuna, por lo que mañana se discutirá, nuevamente, si es necesario o no extender la medida.
Comunas en las que habrá toque de queda en La Araucanía
Fue el delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, quien dio a conocer las 11 comunas en las que regirá la medida desde la noche del 8 de febrero.
En concreto, la mayoría de las comunas en las que la medida se aplicará se ubican en la provincia de Malleco, pero también habrá en la provincia de Cautín.
Provincia de Malleco:
- Los Sauces
- Traiguén
- Purén
- Angol
- Ercilla
- Collipulli
- Lumaco
- Victoria
- Renaico
Provincia de Cautín:
- Galvarino
- Perquenco
¿A qué hora empieza el toque de queda?
El delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, oficializó que el inicio del toque de queda se dará a las 22.00 horas de este sábado y se extenderá hasta las 06.00 horas del domingo 9 de febrero.
La autoridad regional enfatizó que “no hay ningún tipo de excepción. A partir de las 10 de la noche se inicia el toque de queda y no puede haber desplazamiento de personas”.
Compra de combustible requerirá salvoconducto
Por otra parte, también se enfatizó un refuerzo a medidas preventivas que comenzarán a regir a partir del sábado en toda La Araucanía y que, en caso de no poder cumplirlas por razones excepcionales, requerirán de un salvoconducto de Carabineros.
Una de ellas es la compra de combustibles cuya venta queda restringida, por parte de las empresas distribuidoras, a todas aquellas personas que requieran algún tipo de gasolina, ya sea en bidones o en tambores, y no presenten el permiso otorgado por Carabineros de Chile.
Según indica el jefe de Jedena Araucanía, general de Brigada Alejandro Moreno: “En conforme a lo resuelto por la SEC, de esta esta medida quedan excluidos todas aquellas personas que son electrodependientes”.
Según indican desde la Delegación Presidencial de La Araucanía, para obtener un salvoconducto para la compra de combustible, éste se debe solicitar de manera presencial en una comisaría.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.