Tras seguidilla de temblores: Sismología pronostica que “hay 65% de probabilidades que el próximo año ocurra un sismo de magnitud 8 o más”

sismo

Tras el último terremoto de 2015 en Coquimbo, el director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, señaló "uno puede decir que hay aproximadamente un temblor de magnitud 8 o superior cada 12 años en Chile".


Este domingo se registraron en el país cuatro sismos de magnitud 4,0 o más, según la página de Sismología: Camiña (4,6), Quillagua (4,0), La Serena (4,4) y Tirúa (5,4). Y aunque es común tener esta cantidad de temblores en un día, el director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, abordó el tema y afirmó que hay 65% de probabilidad que el próximo año (2026) haya un sismo de magnitud 8 o mayor.

“Nosotros registramos aproximadamente cerca de 7.000 temblores al año de magnitud 3 o superior. Entonces que ocurran estos 3 o 4 de magnitud 4 en un solo día no es raro que ocurran porque como digo ocurren varios cientos de ellos al año, del orden de 700 u 800”, comenta Barrientos. Y la razón es simple: Chile es uno de los países con mayor sismicidad en el mundo, debido al constante choque de la placa de Nazca con la placa Sudamericana.

Y Barrientos añade: “Por cada terremoto de magnitud 8, hay 10 de magnitud 7, y hay del orden de 100 de magnitud 6 y hay 1.000 de magnitud 5 y 10.000 de magnitud 4″, agregó.

Por otro lado, el director de Sismología abordó la posibilidad de tener un terremoto en los próximos años: “Chile siempre está expuesto a la posibilidad de grande ocurrencia, no existe una metodología que permita para todos los sismos poder anticiparlos (...), pero dentro de lo que se conoce, uno puede decir que hay aproximadamente un temblor de magnitud 8 o superior cada 12 años en Chile”.

“Entonces uno se pone a pensar, bueno el último terremoto importante que ocurrió en Chile es del 2015 de magnitud 8, de modo que uno podría pensar que la probabilidad sigue aumentando cada año que transcurran. De hecho, en este momento yo diría que hay un poco más de 65% de probabilidades de que ocurra un sismo (de magnitud) 8 o superior en el año que viene”, finalizó el director del Centro Sismológico.

Los últimos sismos de magnitud 8 o superior

En septiembre del año 2015 ocurrió en Coquimbo el último terremoto de magnitud mayor a 8 en Chile: alcanzó los 8,4 y el movimiento telúrico generó más de 4.200 réplicas y un tsunami. Además de 15 personas fallecidas, 27.722 personas damnificadas, 2.442 viviendas destruidas y 2.712 viviendas con daños severos.

El 1 de abril del 2014, un terremoto 8,2 Richter, con epicentro a 89 kilómetros al suroeste de Cuya, afectó la Región de Tarapacá, donde seis personas perdieron la vida. Al día siguiente, las réplicas continuaron y hubo otro sismo, esta vez de magnitud 7,6. Ambos movimientos dejaron 9.680 viviendas dañadas, 4.582 de ellas con daños mayores.

El 27 de febrero de 2010 se generó el segundo terremoto más grande de la historia del país. Con una magnitud de 8,8, el movimiento telúrico dejó 432 fallecidos y más de un millón de viviendas afectadas en las regiones de Valparaíso, Santiago, O’Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía. El sismo también generó un tsunami que afectó la costa de Constitución, con olas de más de 10 metros altura.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.