Encuentran sin vida a pescador desaparecido tras volcamiento de embarcación en comuna de Canela

La nave “Eduardo II”, que contaba con autorización de zarpe vigente, sufrió el accidente en cercanías de los roqueríos de la caleta Maitencillo.
Un nuevo accidente marítimo se registró durante la jornada de este lunes en la Región de Coquimbo, específicamente en el sector costero de la comuna de Canela, donde se produjo el volcamiento de una embarcación menor.
Según información de la Armada, el llamado de emergencia fue recibido a eso de las 8.20 horas por la Capitanía de Puerto de Los Vilos, donde el alcalde de mar de la caleta Maitencillo daba cuenta del siniestro del bote a motor “Eduardo II”, en el que se transportaban dos personas.
La nave, que contaba con autorización de zarpe vigente, sufrió el accidente en cercanías de los roqueríos de la referida caleta.
Debido a lo anterior, uno de los tripulantes logró llegar a la costa por sus propios medios, mientras que el segundo se mantuvo desaparecido durante gran parte de la jornada.
Sin embargo, pasadas las 19.00 horas, el capitán de Puerto de Los Vilos, Felipe Castillo, dio a conocer el hallazgo del cuerpo sin vida del pescador.
Cabe señalar que por la magnitud del hecho, se activó el Subcentro de Búsqueda y Salvamento Marítimo de Coquimbo en fase de peligro, destinando todos los esfuerzos a dicha emergencia.
De igual modo, la Armada desplegó de diversos medios tanto marítimos, aéreos como terrestres para realizar las labores de rebúsqueda en el sector.
En las tareas participó la lancha de servicio general LSG-1616 Coquimbo, que se ha constituido como coordinador en el lugar del siniestro, junto a una partida de buzos de la Gobernación Marítima, un helicóptero naval, una aeronave P-68, la ONG Cosar, pescadores artesanales y el bote salvavidas de Los Vilos. Asimismo, se gestionaron apoyos adicionales, incluyendo el uso de un dron perteneciente a Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.