VTR asegura que compensará a clientes afectados por corte masivo de servicios y Enel cuestiona versión sobre caída cables eléctricos como una de las causas

internet

La proveedora aseguró que una de las causas de la interrupción del suministro de internet, telefonía y televisión por cable que perjudicó mayoritariamente a usuarios del sector oriente de Santiago se debió a una caída de tendido eléctrico sobre la red de VTR, lo que fue rebatido por la empresa eléctrica. Cabe recordar que la compañía mantiene un litigio judicial con el Sernac a causa de fallas del suministro de internet en medio de la pandemia.


Durante la tarde de ayer miércoles, a eso de las 19.00 horas aproximadamente, usuarios comenzaron a reportar una masiva caída de los servicios de televisión pagada, telefonía e internet de la empresa VTR, la que recién a las 20.20 horas fue confirmada por la compañía en sus redes sociales.

Y ya con el paso de las horas, VTR publicó un comunicado en el que detalló las causas de esta incidencia (que, entre otras cosas, impidió que muchos seguidores del fútbol pudieran ver el triunfo 2-0 de Universidad Católica sobre Gremio, por la Copa Libertadores). Y en él, aseguró que compensará a los clientes afectados.

“En cualquier caso, VTR comunica que compensará a sus clientes afectados”, aseveró la empresa.

Cabe recordar que la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) oficiará a VTR para que entregue todos los antecedentes respecto de las causas de la falla y el número real de clientes afectados. Una vez recibido el oficio, VTR tendrá un plazo de 24 horas para responder los requerimientos

Además, el Servicio Nacional del Consumidor mantiene una demanda colectiva contra la empresa por las fallas del suministro de internet que han reclamado masivamente sus usuarios. En ese contexto, la VTR acusó “juicio popular” y advirtió “quiebra” si le ordenan congelar cobros en planes de internet.

Enel cuestiona versión

Con respecto al corte de este miércoles, “tal como informamos por nuestras redes a las 22.30 horas, el corte de servicios de telecomunicaciones que afectó a las comunas de Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura, La Reina y Ñuñoa tuvo su origen en dos cortes de distinta naturaleza en nuestra fibra óptica”.

“El primero respondió a un corte de la red eléctrica provocado por un accidente vehicular en Andrés Bello con Purísima, que hizo caer tendido eléctrico sobre la de VTR, incendiando nuestra fibra óptica alrededor de las 16 horas”, explicó.

Esta versión es concordante con la que, horas antes, la empresa entregó por medio de las redes sociales: “El segundo corte de fibra se produjo por a raíz de un incendio provocado por una caída de cables eléctricos sobre nuestra red. Nuestros técnicos están trabajando para restablecer los servicios en cerca de una hora”.

Sin embargo, la empresa Enel cuestionó dicha versión a través de Twittter: “Nuestros equipos técnicos han verificado en terreno que no hay cables eléctricos sobre sus redes”.

Enel y VTR

A las 11.01 de este jueves, VTR respondió a la eléctrica: “No hemos responsabilizado a Enel ni a ninguna otra empresa eléctrica. Sin embargo, nuestro equipo técnico confirmó que efectivamente hubo una caída de cables de luminaria pública sobre nuestra fibra óptica ocasionando la quema de nuestros cables”.

Captura Enel VTR

Sobre la segunda causa, VTR manifestó que “mientras nuestros equipos se encontraban en el lugar intentando repararla, desconocidos cortaron intencionalmente otra de nuestras redes de fibra óptica, que servía además de respaldo de la primera, esta vez afuera de uno de nuestros principales centros de distribución, el HUB de la comuna de La Florida”.

Por lo anterior, “la compañía tomará inmediatamente acciones legales, interponiendo la vigésimo novena querella en contra de quienes resulten responsables de esta grave situación, que ya supera los 200 eventos en los últimos 7 meses”.

La situación se suma a la ocurrida durante la noche del martes luego que a raíz del choque en un poste de electricidad, se cortó parte de la fibra óptica de la empresa, dejando a zonas de Maipú y Pudahuel sin servicios por cerca de 12 horas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.