En 6 pasos: cómo se forman huracanes como Irma

Estos vientos impetuosos que giran como un torbellino y se acercan del océano a la costa suelen tener consecuencias devastadoras cuando tocan tierra. Te explicamos dónde se originan y cómo se forman.
1. Tormentas acumuladas

Los huracanes se forman cuando una serie de tormentas eléctricas se acumulan y se desplazan sobre aguas oceánicas cálidas.
En el Océano Atlántico y el este del Pacífico se les llama huracanes, en la Bahía de Bengala y en el Océano Índico se les conoce como ciclones.

2. Elevación

El aire cálido de la tormenta y de la superficie oceánica se combinan y comienzan a elevarse. Esto genera baja presión en la superficie del océano.
3. Giro
Los vientos que circulan en direcciones opuestas hacen que la tormenta comience a girar. La elevación del aire cálido hace que la presión disminuya a mayor altitud.

4. Baja presión
El aire se eleva cada vez más rápido para llenar este espacio de baja presión, atrayendo a su vez más aire cálido de la superficie del mar y absorbiendo aire más frío y seco hacia abajo.
5. Velocidad

A medida que la tormenta se va desplazando sobre el océano, va absorbiendo más aire húmedo y cálido. La velocidad del viento aumenta a medida que el aire va siendo chupado por el centro de baja presión. Pueden pasar horas o varios días hasta que la depresión se convierte en huracán.
6. Ojo

Los huracanes están formados por un ojo o centro de vientos calmos rodeados de una banda nubosa de fuertes vientos y tormentas con pesadas precipitaciones.
Categorías y daños
Cuando toca tierra, el impacto de un huracán suele ser severo.
La escala de Saffir-Simpson fue creada para medir la fuerza de los huracanes en el continente americano y se utiliza cada vez más para categorizar ciclones y tifones, aunque algunas regiones utilizan otras escalas.
La categoría nos da una indicación de los daños que puede causar.
Categoría 1 (entre 119 km por hora y 153 km/h)
- Inundaciones menores
- Daños estructurales leves
- Crecida: entre 1,2 metros y 1,5 metros más de lo normal
Categoría 2 (entre 154 km/h y 177 km/h)
- Daños en los techos
- Daños en algunos árboles
- Crecida: entre 1,8 metros y 2,4 metros más de lo normal
Categoría 3 (entre 178 km/h y 209 km/h)
- Casas dañadas
- Severas inundaciones
- Crecida: entre 2,5 metros y 3,7 más de lo normal)
Categoría 4 (entre 210 km/h y 249 km/h)
- Algunos tejados completamente destruidos
- Daños estructurales importantes en las casas
- Crecida: entre 4 metros y 5,5 más delo normal
Categoría 5 (más de 250 km/h)
- Edificios seriamente dañados
- Inundaciones importantes ya lejos de la costa
- Crecida: superior a 5,5 metros más de lo normal
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.