Blanco y Negro reclama unos $470 millones en litigios con clubes internacionales
Según la memoria 2015, el monto corresponde a derechos de formación y mecanismos de solidaridad de ex jugadores como Charles Aránguiz o Patricio Rubio. Conoce el detalle.
No tan sólo el quiebre entre el plantel y José Luis Sierra es lo que preocupa en Blanco y Negro. Este lunes por la mañana, la concesionaria tendrá su junta ordinaria de accionistas, en donde uno de sus puntos es la aprobación de los Estados Financieros y de la Memoria Anual 2015. Y justamente, en este último documento (Ver página 106) se consigna que la entidad presidida por Aníbal Mosa mantiene juicios con clubes internacionales, en donde reclama un monto total que supera los $470 millones, vinculados a derechos transferencias de jugadores que pasaron o fueron formados por Colo Colo.
En dicha memoria, Blanco y Negro informa de ocho "controversias legales", de las cuales dos ya tuvieron acuerdo: una por Arturo Vidal con Juventus por "mecanismo de solidaridad", que está "definitivamente liquidado"; y la otra, un "mecanismo de solidaridad" por Alexis Sánchez, en donde "ya tenemos un acuerdo con Arsenal, que nos pagará en cuotas semestrales. En enero fue pago 38.092 euros. Se pagará la última cuota en julio/2016 (16.657 euros, unos $12.428.620,55)".
Y existen otras seis controversias que se encuentran en pleno desarrollo. De ellas, tres se relacionan con el seleccionado nacional Charles Aránguiz, quien tuvo un paso por Colo Colo durante 2009 y 2010.
La primera que vincula al "príncipe" es contra Granada de España, club al que los albos exigen un monto "actualizado" de US$ 9.786 (unos $6.462.087,24 a $660,35 el dólar a cambio de hoy) por "mecanismo de solidaridad". Sobre el avance de esta causa, la concesionaria explica que el proceso está "en tramitación en la FIFA y estamos a la espera de una decisión en los próximos meses".
La pregunta que surge es por qué el litigio es contra Granada si el mediocampista jamás jugó en el elenco español. Para resolver la duda, hay que remontarse a los tiempos en que Aránguiz era jugador de Cobreloa: Tras consolidarse en el cuadro naranja, Udinese decidió comprar su pase antes de cederlo a préstamo a Colo Colo. Y tanto Udinese como Granada tienen el mismo propietario -la familia Pozzo- por lo que es habitual el traspaso de jugadores entre ambos clubes.
En efecto, y antes de que Internacional de Porto Alegre comprara en su minuto la totalidad del pase del volante, este jugó en el elenco gaúcho a préstamo con opción de compra desde Granada.
Las otras dos causas por Aránguiz enfrentan a Colo Colo y al citado club brasileño. En la primera, a los "colorados" se les exige el pago de US$ 793 ($523.649,62) por "mecanismo de solidaridad involucrado en el préstamo del jugador". La situación: "En tramitación en la FIFA y estamos a la espera de una decisión en los próximos meses. No hay posibilidad de pérdida", dice Blanco y Negro.
Y en el segundo litigio por el hoy jugador de Bayer Leverkusen, los albos reclaman US$ 28.500 ($18.819.690) por "mecanismo de solidaridad involucrado en la transferencia definitiva del jugador". En cuanto al avance del caso, "recibimos la decisión de la FIFA el 10 de febrero de 2016 y estamos en contacto con el Inter para resolver. No hay posibilidad de pérdida".
De este modo, por Charles Aránguiz Colo Colo reclama a estos dos clubes un monto total de $25.805.426,86.
Los mayores montos que reclama Colo Colo, en todo caso, son los que vinculan la salida de Cristóbal Jorquera al fútbol europeo. Por el volante creativo, Blanco y Negro enfrenta dos controversias con el modesto Lugano FC de Suiza.
En la primera, el club de Macul pide 293.931 euros (unos $219.316.615,65 a 746,15 el euro a cambio de hoy) por "compensación por formación del jugador". Sobre el avance, se describe que el proceso está "en tramitación en la FIFA y estamos a la espera de una decisión en los próximos meses. No se trata de un caso fácil, pues existen algunos obstáculos legales a modo de confirmar nuestro derecho. Así, en este momento vemos pocas chances de ganar".
Y en la otra controversia por Jorquera, el monto exigido por Blanco y Negro al Lugano es de US$200.500 (unos $132.398.170) por la "venta de los derechos del jugador".
"Para ejercer el cobro judicial al Lugano se recomienda realizar un 'arbitraje ordinario', que es aquel cuando existe en un contrato una cláusula de arbitraje, o cuando ya existe jurisprudencia en el TAS de la FIFA, en dónde el tribunal tiene aceptada competencia. En nuestro caso, la cláusula octava demuestra que era interés de las partes excluir los tribunales judiciales Ordinarios del caso. Por todo esto, la alternativa que tenemos es empezar un arbitraje ordinario en el TAS. Para esto, hay que pagar costas iniciales de 1.000 francos suizos. Dentro de más o menos 30 a 45 días, deberemos pagar otras costas que deben llegar a cerca de 35.000 francos suizos, más o menos para conformar los árbitros. La perspectiva de ganar el juicio arbitral es alta, ya que el Lugano debe pagar la cuota que quedo pendiente del contrato de transferencia y el plazo de resolución es de alrededor de 6 a 12 meses", se ahonda al respecto.
Este caso es similar al de Aránguiz, en cuanto a que Jorquera jamás ha jugado en Lugano FC. Cuando dejó Colo Colo, el hoy futbolista del Bursaspor de Turquía partió a Genoa en agosto de 2011. Por esos días, Enrico Preziosi era el propietario del cuadro peninsular y helvético, por lo que utilizó la misma figura de los préstamos que habitualmente utiliza la familia Pozzo entre Udinese y Granada.
Así, por Jorquera Colo Colo exige a los suizos un total de $351.714.785,65.
La restante controversia no finalizada es por Patricio Rubio, formado en el "Cacique": Blanco y Negro reclama al Querétaro de México el pago de US$140.800 ($92.975.872) por "mecanismo de solidaridad". "El caso fue juzgado por la FIFA el 18 de febrero de 2016 y debemos recibir la notificación de la decisión en las próximas semanas. No hay posibilidad de pérdida", sentencia Colo Colo.
Ligándolo a lo financiero, Blanco y Negro explica que "la Sociedad no ha provisionado monto alguno, por estas contingencias, por la dificultad de cuantificar los montos definitivos y las posibles fechas en que se podrían concretar pagos". Cabe recordar que, en el ejercicio 2015, Blanco y Negro registró pérdidas por $1.818,084 millones.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.