Bolsa chilena cerró al alza y alcanzó su mayor nivel desde enero impulsada por acciones de retail
El índice selectivo Ipsa, de las 40 acciones más transadas en la Bolsa de Comercio de Santiago, registró un aumento de 0,74% a 4.857,58 puntos, su mayor valor desde el 24 de enero de 2011.
La Bolsa chilena cerró al alza este martes, completando su cuarta jornada consecutiva de ganancias, apoyada en el positivo comportamiento de los mercados internacionales y favorables perspectivas para la economía local, en una jornada en la que destacó el avance de las acciones de retail.
El índice selectivo Ipsa, de las 40 acciones más transadas en la Bolsa de Comercio de Santiago, registró un aumento de 0,74% a 4.857,58 puntos, su mayor valor desde el 24 de enero de 2011.
En tanto, el índice general Igpa ganó 0,56% a 22.983,36 unidades, mientras el Inter-10 avanzó 0,01% a 5.666,39 puntos.
Las acciones europeas y estadounidenses cerraron con incrementos este martes en reacción a un reporte que mostró que China registró en abril su mayor superávit comercial en cuatro meses, lo que alivió el temor de los inversionistas a una eventual desaceleración de la segunda mayor economía del mundo.
El índice FTSEurofirst 300 de acciones europeas líderes avanzó 0,82% a 1.149,62 puntos, mientras el principal indicador bursátil de Estados Unidos, el promedio industrial Dow Jones, anotó un alza de 0,6% a 12.760,59 unidades.
A nivel local el Banco Central publicó esta mañana su Encuesta Mensual de Expectativas Económicas en la que los analistas elevaron su proyección para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) este año a 6,3%, desde 6,2% del sondeo anterior.
En la jornada destacó el aumento en el precio de las acciones de empresas minoristas que llevaron al sector Retail a liderar las alzas, con un incremento de 2,5%.
Las acciones de Cencosud subieron 3,35% a $3.619,40; las de Parque Arauco avanzaron también 3,35% a $1.074,80; las de Ripley anotaron una ganancia de 1,88% a $638,50 y las de Falabella se incrementaron en 0,53% a $5.031 por papel.
Otros sectores con avances importantes fueron Construcción e Inmobiliario (0,96%), Commodities (0,84%) y Banca (0,82%), mientras que la única baja correspondió a Utilities con un retroceso de 0,31%.
En cuanto a acciones particulares los principales incrementos los registraron CAPITALES (26,82%) CEMENTOS (3,96%) e IANSA (3,96%), mientras que las pérdidas fueron encabezadas por ESVAL-C (4,59%), CUPRUM (2,11%) y CFR (1,63%).
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.