Bolsa chilena cerró con ganancias por alza en mercados externos e inflación menor a la esperada
El índice selectivo Ipsa, de las 40 acciones más transadas en la Bolsa de Comercio de Santiago, anotó un aumento de 0,52% a 4.813,64 puntos, acumulando en la semana un descenso de 0,18%.<br><br>
La Bolsa chilena cerró al alza hoy siguiendo el comportamiento de los principales mercados internacionales y favorecida por el dato de inflación menor al esperado, en una jornada en la que destacó el fuerte repunte en las acciones del Laboratorio Recalcine en su segundo día de cotización bursátil.
El índice selectivo Ipsa, de las 40 acciones más transadas en la Bolsa de Comercio de Santiago, anotó un aumento de 0,52% a 4.813,64 puntos, sin embargo en la semana acumuló un descenso de 0,18%.
En tanto, el índice general Igpa ganó 0,48% a 22.794,19 unidades, mientras el Inter-10 avanzó 0,95% a 5.628,71 puntos.
Las acciones subieron en Europa y Estados Unidos, tras un dato que mostró que la economía estadounidense creó 244.000 empleos en abril, cifra superior a los 186.000 que esperaban los analistas, lo que alivió las recientes preocupaciones sobre el desempeño de la actividad en ese país.
El índice FTSEurofirst 300 de acciones europeas líderes avanzó 1,2% a 1.144,91 puntos, mientras el principal índice bursátil de Estados Unidos, el promedio industrial Dow Jones, anotaba un alza de 0,44% a 12.639,61 unidades esta tarde.
A nivel local, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó esta mañana que la inflación aumentó un 0,3% en abril, cifra inferior a las expectativas de los analistas que proyectaban un incremento de 0,4% en los precios.
Tras este resultado los analistas redujeron sus perspectivas para el alza en la Tasa de Política Monetaria (TPM) y ahora creen que el Banco Central la elevará en 25 puntos, desde el actual nivel de 4,5%, en su reunión de mayo, y no en 50 puntos como estimaban antes.
En la jornada destacó el aumento de las acciones de la Corporación Farmacéutica Recalcine (CFR), las que registraron un avance de 20% a $115,63 en su segundo día de cotización bursátil, favorecidas por la demanda por parte de fondos de inversión extranjeros.
Por sectores, los mayores avances los registraron las acciones de Utilities (1,11%), Retail (0,98%) y Consumo (0,81%), mientras que las principales bajas correspondieron a Construcción e Inmobiliario (1,01%), Banca (0,16%) y Commodities (0,06%).
En cuanto a acciones particulares los aumentos fueron encabezados además de CFR por CAPITALES (26,79%), FEPASA (9,59%) y ANDROMACO (5,08%), mientras que las pérdidas las lideraron CAROZZI (16,67%), INTEROCEAN (5,55%) y ESVAL-C (3,64%).
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.