CNTV: Primera serie de ficción e inédita animación infantil entre los ganadores del Fondo de Producción Comunitaria

perro-1400

El consejo benefició a siete nuevos programas con este fondo, que hasta ahora ha entregado más de 600 millones de pesos para la televisión comunitaria.




El Consejo Nacional de Televisión, CNTV, publicó la lista de ganadores del Fondo de Producción Comunitaria, que beneficia económicamente a iniciativas de esa índole.

Fueron siete los proyectos premiados en esta edición, donde destacan apuestas inéditas entre los premiados.

Una de ellas es la primera serie de ficción realizada de manera comunitaria. Araucanas relatará la historia de mujeres que lideran las  Ligas Femeninas de Futbol Calle. Otra de las apuestas inéditas es Perrocuento: la primera animación infantil con contenido comunitario.

[caption id="attachment_751036" align="alignnone" width="840"]

cntv-2-ok

Araucanas", del Centro Acción Social de Extensión Cultural y Educación Ambiental La Pintana, es la primera serie de ficción con contenido comunitario (Foto: CNTV)[/caption]

"A la fecha, hemos entregado más de 600 millones de pesos para la televisión comunitaria y ya son 24 los proyectos beneficiados. Hoy estamos entregando 148.588.041 millones de pesos.", señaló Oscar Reyes, Presidente del CNTV.

"El Fondo CNTV, el aporte del Estado más importante al desarrollo de programas de calidad y de alto nivel cultural, solo consideraba a los canales nacionales y regionales. Pero aquellos más pequeños, aquellos que hablan de nuestra localidad, no tenían las mismas oportunidades que los canales tradicionales. Nos propusimos emparejar la cancha televisiva, entregar diversidad a la pantalla incluyendo así a los canales y productoras con contenidos comunitarios para que también puedan acceder al único fondo de fomento que tiene la televisión chilena y ayudarlos a que puedan acceder también a una concesión que les permita transmitir en digital", agregó.

Los 7 proyectos ganadores son:

La serie "Araucanas", del Centro Acción Social de Extensión Cultural y Educación Ambiental La Pintana, es la primera serie de ficción con contenido comunitario que  pretende mostrar una historia verídica y diferente, una historia de mujeres de población lideradas por las hermanas Tamara y Camila, vecinas del sector y principales organizadoras de las Ligas Femeninas de Futbol Calle que reúne a mujeres de 8 poblaciones distintas. Dirigida por Jonathan Ayala y producida por Macarena Monrós, recibe $28.698.805 del Fondo CNTV.

"Cuentos que no son cuentos", de la Organización Social Cultural Los Morros de La Serena, es una serie de seis reportajes en los cuales se rescatarán historias que han sucedido en el sector Las Compañías de dicha ciudad. Estas historias si bien forman parte de la historia misma de Chile no son ampliamente conocidas, y difundirlas contribuye a revalorizar un sector poco conocido de La Serena, muchas veces estigmatizado y que está claramente aislado del resto de la ciudad, más allá de la construcción de nuevos puentes. Es en el sector de Las Compañía donde, esta asociación cultural sin fines de lucro, trabaja incesantemente por comunicar a los vecinos y a la vez entretener a los niños y jóvenes con actividades que sean un aporte en su crecimiento personal, social y cultural. Dirigida por Claudio Alday y producida por Alex Cortés, recibe $15.840.300 del Fondo CNTV.

Dirigida por Marcelo Cuevas y producida por Edgardo Lovera, "Mundo Cooperativo" es una serie de 4 capítulos que aborda el tema de los emprendimientos solidarios y sociales en Temuco y Padre Las Casa. Se trata de modos de economía social, conformado por cooperativas, mutuales, empresas B y el comercio justo. Esto para dar a conocer los casos que se desarrollan con esta modalidad de asociatividad en las comunas de Temuco y Padre Las Casas. La producción a cargo de La Máquina Films recibe $9.700.000.

"Perrocuento" es la primera animación infantil con contenido comunitario, una mixtura de animación 2D, stop motion e imágenes reales, que narra la historia de Sofía, una niña calameña de 10 años, inquieta y tecnológica, y que recibe por parte de su abuelo un regalo: un simple y aparentemente aburrido peluche llamado Perrocuento. Sin embargo, en los sueños de Sofía, Perrocuento vive y juntos recorren diversos parajes y localidades de las comunas de Calama, María Elena, Antofagasta y Taltal.  El proyecto dirigido por Mixie Araya y producido por Paulina Passi recibe $27.255.582 del Fondo CNTV.

Desde Puerto Varas, "Mensajes de la tierra" busca desarrollar una serie de cápsulas de cinco minutos cada una, en formato reportaje y en clave de documental, en las que se recogerán historias y experiencias ligadas al desarrollo sustentable y eficiencia energética, desarrolladas en comunidades y agrupaciones sociales locales, factibles de ser replicadas o adaptadas a otras localidades del territorio. Las comunidades indígenas de San Juan de la Costa que decidieron certificar la producción de leña seca y sustentable desde sus bosques nativos, la ruta carbono-neutral de los restaurantes y hospedajes familiares de la cuenca del lago Llanquihue, el manejo sustentable de las rutas de trekking en el área costera protegida Mapu Lahual por parte de las comunidades lafkenches, o la agrupación de tejedoras de lana de oveja obtenida y teñida orgánicamente, son algunas de las historias que se recogerán y pondrán en valor utilizando un lenguaje audiovisual informativo y atractivo, que apuesta por entregar además claves vivenciales y estéticas que generen impacto y cercanía con la audiencia. Dirigida por Guillermo Canales y producida por Cristián Adler, recibe $13.168.000 del Fondo CNTV.

"Mogelemu Ko Egu", dirigida por Álvaro Sepúlveda y producida por Cristián Peralta, es una serie documental de 8 capítulos, con entrevistas a sabios y sabias Mapuches dentro de algunos sectores rurales y comunas de la región de La Araucanía, quienes nos enseñaran sobre la cosmovisión Mapuche y la relación con la Naturaleza, dando un énfasis especial en los espacios de agua y como esto influye en la actualidad frente a la crisis ambiental y escases del agua. Recibe $25.940.000 del Fondo Comunitario CNTV.

"Niños al aire" es una serie documental, contada en 5 capítulos, que registrará cómo un grupo de alumnos del Liceo Fernando Lazcano ha comenzado la misión de levantar un canal de televisión olvidado y abandonado, inmerso en un aula del liceo. Es una historia de esfuerzo y pasión, pero además consta de una visión transversal de la educación de los estudiantes, invitando a una comunidad escolar a encontrar un nuevo canal de expresión, tomando una relevancia en el desarrollo pedagógico y así, ampliar la mirada de los estudiantes. Dirigida por Joaquín Perez y producida por David Schneider, recibe $27.985.354 del Fondo de Producción Comunitario del CNTV.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.