Justicia aclara indulto a ex líder de la CAM
Ministerio explicó que en 2006, Víctor Ancalaf fue indultado por ilícitos que no tenían relación con actos terroristas.
Las versiones cruzadas entre el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma y el diputado (UDI) Gonzalo Arenas a raíz del indulto presidencial otorgado en 2006 al ex líder de la CAM, Víctor Ancalaf, llevaron al ministerio de Justicia a aclarar que jamás se concedió el beneficio por delitos terroristas.
A través de un comunicado se explica que la "Constitución Política de la República, en su artículo 9°, sobre delitos terroristas, señala expresamente que, no procederá respecto de ellos el indulto particular" norma que fue respetada en el caso de Ancalaf.
Sin embargo, se aclara que al ex líder de la CAM se le conmutó una pena de 3 años y un día de presidio, pero por un delito de hurto y no de actos terroristas. Se agrega que el mismo decreto indultó a Ancalaf dos penas sustitutivas de multa, que ascendían en conjunto a 3 meses de privación de libertad, una impuesta como pena accesoria al delito de hurto y la otra impuesta como pena accesoria a un delito de desacato.
El beneficio otrorgado por el ministro de la época , Isidro Solís, además contó con el respaldo de un informe de Gendarmería que lo catalogó como "favorable" ya que contaba con una buena conducta. Desde 2002, Víctor Ancalaf cumplía una condena de 5 años y un día por delitos terroristas, pena que cumplió y posteriormente pudo acceder al indulto.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.