La historia del arquitecto chileno que pasó de EEUU al retail local
Cristián Petschen trabajó en Nueva York y Miami, y en Chile ha renovado la imagen de firmas como CCU, Rotter & Krauss y VTR. Ahora se expande regionalmente.
Sus diseños han dado qué hablar. Es el caso del premiado American Airlines Arena o del restorán Bongos de Gloria Estefan, ambos en Miami, en Estados Unidos, donde partió. Hace siete años, sin embargo, el arquitecto Cristián Petschen (38 años) dio un giro y se vino a Chile para seguir con su carrera. Aquí, su foco estuvo puesto desde un comienzo en el sector retail, en obras de remodelación de tiendas, cambio de imagen y transformación de espacios, negocio en el que está con el Grupo I-Mat, que fundó hace siete años y con el que compite con otras oficinas locales, como el estudio Zoffoli y KIT Corp.
Petschen entró de lleno en este nicho, entre otras razones, porque es parte clave del posicionamiento corporativo. "Si modificas el interior de las tiendas y lo haces bien, al mes siguiente vas a vender más. El cliente se ha vuelto más sofisticado y está acostumbrado a lugares más estéticos. Y las empresas tienen que dar respuesta a eso", afirma.
Lo dice tras poner su firma, a través de su filial I-Mat Architecture, en el cambio de imagen de compañías como CCU, VTR, Rotter & Krauss y Entel PCS. Les renovó la distribución, los colores, la iluminación, los materiales y los muebles de sus sucursales.
"Analizamos qué valoran las personas en distintos segmentos y qué elementos arquitectónicos dan respuesta a eso. Y eso provocó un aumento en las ventas", asegura.
I-Mat remodeló las 37 sucursales de la óptica Rotter & Krauss, del grupo holandés Hal Holding, dueño de más de 5.000 ópticas en el mundo. "Luego de aquello, Hal Holding nos encargó replicar el trabajo en los locales que tiene en América Latina", afirma.
Producto de ese trabajo, Petschen planea abrir oficinas en Argentina y, eventualmente, aterrizar en Colombia y México. Eso, más otros proyectos en carpeta, le permitirían, dice, triplicar sus ventas, que hoy llegan a los US$ 15 millones al año, a través de sus filiales Works (constructora), Architecture (servicios de diseño), Premium (importadora de muebles de lujo) y Factory (fabricación de muebles en Chile y China).
CON EL FOCO EN EL RETAIL
Luego de egresar de la Rhode Island School of Desing -una de las principales universidades de diseño en EEUU-, hacer carrera en New York y Miami, donde estuvo en total ocho años en oficinas como Jack Gordon Architects y Arquitectónica Internacional, Petschen llegó a Chile en 2003, a las aulas de la UC, donde cursó un MBA cuya tesis daría origen a I-Mat. Arrancó con proyectos de casas y departamentos de lujo para el segmento ABC1, para lo cual importaba muebles desde Europa.
El diseño interior de la casa del empresario Fernando del Sol, en Zapallar, las oficinas de Inversiones Paz y la oficina de Sebastián Somerville son algunos de esos trabajos. Pero al poco tiempo entró de lleno en el retail, con un proyecto para Entel PCS, en 2007. "Era un segmento con grandes oportunidades de negocios. La arquitectura comercial tiene cada vez más impacto en la línea final del negocio", cuenta. En total, cambió la imagen corporativa de todos los puntos de venta, transformando 16.200 metros cuadrados. Para VTR, construyó en 2009 un edificio de dos pisos en Valparaíso, de 1.200 metros cuadrados y el diseño creado ahí se replicará en todos los puntos que posee la compañía en el país.
El trabajo con Rotter & Krauss, empresa con la que desarrolla obras de arquitectura, interiorismo y muebles, lo llevó a diversificarse y comenzar con la fabricación de muebles, hace un año y medio, a través de I-Mat Factory, con una planta que posee en Recoleta.
El manejo de marca es otro de sus focos. CCU, por ejemplo, lo contrató hace dos años para posicionar la cerveza Cristal como una marca más premium en bares y restaurantes.
"La única manera de hacerlo era desarrollar una nueva línea de terrazas y muebles", relata el arquitecto. Partieron con 3.000 conjuntos de mesas y sillas y ahora cambiarán todas las del país. Para ello, I-Mat se asoció con una fábrica china en Guangdong, con una inversión de US$ 2 millones. Esta se suma a otra planta que está abriendo en Mendoza. El plan es hacer lo mismo en otros países.
El portafolio de proyectos de I-Mat incluye también la planificación y diseño de arquitectura e industrial de una nueva cadena de estaciones de servicio llamada Hola, del grupo chileno Cabal. "Hicimos lo mismo para la cadena de muebles Imagen", indica el arquitecto. También diseñó el podio desde el cual el Presidente Piñera da sus discursos en La Moneda. En diciembre entregará un nuevo modelo al Mandatario.
¿Lo que viene? El diseño de un teatro en La Reina que se llamará Centro Nacional de Artes Escénicas. "Es un proyecto de la compañía Teatro Cinema (ex La Troppa)", adelanta Petschen. También tiene agendado el diseño de seis centros comerciales, bajo una misma imagen corporativa, en Santiago.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.