Muestra rescata la lira popular, primera expresión poética y callejera de Chile
El valor patrimonial y literario de la lira popular se celebra en la Biblioteca Nacional hasta el 8 de enero, con mesas redondas, recitales, ediciones y una exposición.
La lira como crónica noticiosa del siglo XIX fue, también, ejemplo de poesía popular y de un tipo de ilustración que hoy fascina a quienes tienden un puente entre patrimonio y arte pop. Tan profundo es el valor literario, gráfico y social de la lira popular, que la Biblioteca Nacional ha organizado un ciclo de actividades hasta el 8 de enero. Conferencias, mesas redondas y conciertos exponen las múltiples aristas de este formato de arte chileno bajo el título de El mundo en décimas. La lira popular y el legado de Rodolfo Lenz.
Lenz (1863-1938) fue el lingüista alemán que, tras su llegada a Chile, en 1890, se interesó en la riqueza creativa de los pliegos con décimas que entonces los poetas populares vendían para comentar hechos políticos, históricos, bíblicos y sociales. El investigador llegó a reunir una colección de 327 pliegos. Su colección es una de las dos que hoy atesora el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional (el total es de casi 700 pliegos), a cargo de Micaela Navarrete y Soledad Abarca.
A lo anterior se suma la exposición que ocupa la Galería de Cristal, de la biblioteca, con fotos, manuscritos, tacos de xilografía y pliegos originales que dan cuenta de la tradición que sustentó a la lira popular desde 1865. "El peso de estas décimas como crónica de época es irrebatible", señala Micaela Navarrete. "En esos versos hay opinión política, religiosa y social; a veces con un atrevimiento sorprendente, como el que muestra Daniel Meneses frente a la Iglesia y el Estado. Yo no tengo dudas del enorme valor de esta poesía, pero no me interesa que aquí vengan a decirme que 'descubrimos al Huidobro de la poesía popular' ni nada parecido. Quiero que se entienda que estos poetas tienen su lugar y siguen vigentes".
En los últimos tres años, Navarrete ha coordinado la edición de tres libros con la obra completa de Rosa Araneda, Juan Bautista Peralta y Daniel Meneses. Su equipo de trabajo prepara hoy un volumen conjunto para los textos de Nicasio García y Adolfo Reyes. Crónica roja, poesía amorosa y graciosa observación social se encuentran en las décimas de este último autor porteño que ilustraba sus versos con grabados hechos por él mismo con cortaplumas en madera de raulí. Su poesía es vívida y descriptiva, como ésta que incluye el relato El crimen de la calle San Isidro: "A la pared la atracó/ puso al vientre la rodilla/ i sangre la pobrecilla/ por boca i nariz echó,/ cuando el policial llegó/ le echó el guante al asesino,/ mientras se puso en camino/ confesó el crimen de plano/señalando la vil mano/ con que hizo el desatino".
El equipo que ha venido ordenando este material postulará a lira popular al programa Memoria del Mundo, de la Unesco, que destaca las expresiones del patrimonio histórico documental de mayor relevancia.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.