ONU invita a Irán a la cumbre internacional sobre Siria
Secretario general Ban Ki-moon subrayó que la cita es "una oportunidad única para poner fin a la violencia" en territorio sirio.
"Como ya lo dije en el pasado, creo fuertemente que Irán debe ser parte de la solución para la crisis en Siria", afirmó ayer el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, al dar a conocer que Irán recibió una invitación para participar en la conferencia de paz sobre la guerra civil siria, que se celebrará este martes 22 de enero, en la ciudad suiza de Montreaux. Según la cadena británica BBC, Teherán aceptó la invitación.
El arribo de la delegación iraní -uno de los principales aliados del régimen de Bashar Assad junto a Rusia- estaba en duda hasta ayer e incluso, EE.UU. aspiraba a que Teherán sólo fuera un observador. Esto, dado que la administración del Presidente Hassan Rohani no ha aceptado el establecimiento de un gobierno de transición en Siria, como se acordó en Ginebra el 30 de junio de 2012. En esa cita, Teherán no participó debido a la negativa de algunos países.
Ban Ki-moon comentó ayer que el incluir a Irán fue una decisión que tomó después de que el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mojamed Javad Zarif, le asegurara que su país jugará un rol positivo precisamente en asegurar un gobierno transitorio, que "disponga de la plenitud del poder ejecutivo". Con anterioridad, el Presidente Rohani había advertido que Ginebra II fracasaría si no se incluía en ella a Irán.
Asimismo, el secretario general de la ONU subrayó que "Montreaux no es un lugar para las negociaciones. Serán las partes sirias las que comiencen ese proceso en Ginebra, el 24 de enero". La cita en Suiza "es una oportunidad única para poner fin a la violencia en el país y garantizar que se restablezca la paz", añadió Ban Ki-moon, quien también estima favorable la decisión de la opositora Coalición Nacional de Siria (CNS, que cuenta con el respaldo de Occidente y tiene su sede en Estambul) de sumarse a la cita. Ayer, sin embargo, la participación de la CNS volvió a quedar en duda, luego de que uno de sus voceros, Louay Safi, escribiera en su cuenta de Twitter que la coalición "retirará su asistencia a Ginebra II, a menos que Ban Ki-moon se retracte de la invitación (remitida) a Irán", consignó la BBC.
A dos días del inicio de la cumbre internacional, el Frente Islámico -la mayor alianza opositora islamista- rechazó ayer las conversaciones de paz, a las que tachó de "vacías". Fuentes diplomáticas le comentaron a la agencia France Presse que Turquía y Catar, por mandato de los patrocinadores occidentales y árabes de la oposición, realizan gestiones para convencer a las facciones armadas que luchan contra Assad sobre la utilidad de Ginebra II. Las conversaciones comenzaron el viernes, en Ankara, capital turca, y en ellas participaron delegados del Frente Islámico.
Hasta el momento, lo que comenzó como una revuelta contra el régimen ha dejado alrededor de 130 mil muertos, 2,3 millones de refugiados (principalmente en los países vecinos) y más de seis millones de desplazados.b
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.