Proponen vehículos con personal armado para escoltar camiones de valores

Gobierno anunció cuatro medidas inmediatas para contrarrestar escalada de robos a estos vehículos. Entre éstas están limitar los horarios, GPS obligatorio y contacto radial permanente.




Cuatro medidas inmediatas que buscan reducir la cantidad de robos a camiones de transporte de valores anunció ayer el gobierno tras sostener una reunión de emergencia con Carabineros y cuatro de las nueve empresas del rubro.

El martes, en la comuna de El Bosque, un sospechoso fue abatido tras participar de un asalto frustrado a un vehículo blindado. En el enfrentamiento, además, resultaron heridos dos vigilantes. Este fue el séptimo robo que ocurre en el año.

Al término de la cita, el subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, anunció que las firmas serán sometidas a un análisis por parte del Departamento OS-10 de Carabineros, a cargo de la seguridad privada.

El estudio permitirá conocer si las firmas cuentan con las condiciones y protocolos para transportar dinero y seguir operando ya que, según Lira, "de no cumplirlos, las empresas, incluso, podrían ser cerradas".

A esta medida se suma la obligatoriedad del uso de GPS en los vehículos y mantener un contacto radial constante con la tripulación para monitorear los traslados de dinero e informar de inmediato ante una situación de riesgo.

VEHICULO DE APOYO
La autoridad, además, anunció que las empresas podrán utilizar vehículos de apoyo para resguardar el retiro y entrega de dinero. Según Lira, "la idea es que sea gente de civil, en vehículos no identificados, que observen desde la distancia el movimiento de estos camiones y los apoyen en caso de ser necesario".

La cuarta medida apunta a limitar los horarios para trasladar las remesas de dinero, con lo cual se busca reducir el riesgo para los clientes que asistan a recintos comerciales. La idea, según el gobierno, es efectuar los traslados en horarios de baja afluencia de público.

El director de Seguridad Privada y Control de Armas, general Christian Fuenzalida, aseguró que existe "un escenario bastante violento (...) estamos trabajando con todos los actores para reducir los factores de riesgo".

Análisis policiales detectaron falencias al momento del retiro de dinero, así como "rutinas establecidas" que facilitan el actuar de grupos delictuales.

José Antonio Labbé, director de la empresa Dunbar y miembro del directorio de la Asociación de Empresas de Seguridad y Transporte de Valores, aseguró que "hay cosas que vamos a tener que ir cambiando". Añadió que "lamentablemente hay un delincuente muerto, pero esos son los costos que la delincuencia tendrá que valorar para seguir metiéndose con las empresas de transporte de valores".

Una de las ideas del gobierno es fomentar la creación de zonas de estanco, que implica crear lugares cerrados para realizar los movimientos de dinero para reducir los factores de riesgo en el transporte de dinero.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.