Recurso de queja frena avance de advenimiento para Financoop

La cooperativa está a la espera de la resolución de esta acción para reorganizarse.
En las últimas semanas, Financoop, el Ministerio de Economía y los abogados de los depositantes -a los que la cooperativa les adeuda unos $ 44 mil millones, de los cuales $ 24 mil millones están vencidos-, han sostenido una serie de reuniones para avanzar hacia un advenimiento que dé espacio a una salida alternativa al proceso de disolución solicitado por Economía ante el 23° Juzgado Civil de Santiago.
Esto incluye un aumento de capital por parte de los actuales controladores de la cooperativa, la integración de un tercer inversionista -habiendo ya conversaciones con interesados-, y la posibilidad de que el 20% de los depósitos sea capitalizado a cambio de que sus tenedores se conviertan socios de la cooperativa.
Pero pese a los avances, conocedores del proceso estiman que esta vía continuará frenada mientras Financoop permanezca a la espera de la resolución ante el recurso de queja que presentó ante la Corte de Apelaciones, en contra de la resolución de la jueza Claudia Salgado Rubilar, del 30 Juzgado Civil de Santiago, tribunal al que acudió para frenar la disolución y pedir su reorganización. Dicho tribunal, sin embargo, negó la solicitud argumentando que la compañía no mostraba insolvencia que justificara su reorganización. La audiencia por esta causa, fijada para el pasado jueves, fue suspendida hasta la próxima semana, y conocedores del proceso estiman que tras esta resolución, podría tardar un mes.
Mientras, la situación de los depositantes sigue siendo incierta, sobre todo luego que el actual interventor solicitara el levantamiento de solo un 10% del corralito "con un mínimo de $ 300 mil y un máximo de $ 1 millón", se señala en el documento, y condicionado a la renovación obligatoria del 90%, Esto, además de pedir al tribunal que se les permita seguir prestando crédito por $ 800 millones.
La medida ha sido cuestionada por los abogados Tomás Fabres y Pablo Millán, que representan a los depositantes, por infringir la ley en cuanto a la prioridad de pagos y a la impugnación con cargo, primero, a los intereses y, luego, al capital, entre otras.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.