Subtel suspende la venta de servicios de telecomunicaciones por vía telefónica
<p class="bullet">La medida se mantendrá hasta que cada empresa presente un modelo que acredite la titularidad de quien está contratando un servicio y garantice expresamente un medio de prueba que señale dicha contratación.</p> <p class="bullet">El subsecretario explicó que las empresas tendrán un plazo de 60 días para presentar su protocolo de venta, el que deberá ajustarse a la normativa legal.</p>
El subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, anunció este jueves que la Subtel emitió una resolución que prohíbe provisionalmente la venta de servicios de telecomunicaciones vía telefónica hasta que las empresas presenten sus protocolos de ventas y éstos sean revisados y certificados.
De este modo las empresas del sector no podrán ofrecer por esta vía servicios de telefonía móvil, telefonía fija, internet y televisión por cable.
La medida se enmarca tras la denuncia que realizó a principios de esta semana el programa Contacto de Canal 13 respecto a la poca claridad de los vendedores de empresas al ofrecer sus servicios.
El subsecretario explicó que las empresas tendrán un plazo de 60 días para presentar su protocolo de venta, el que deberá ajustarse a la normativa legal.
"Que significa esto. Que debe tener un sistema que garantice que la persona que está haciendo la compra sea el titular del servicio y que quede un registro que pueda ser accesible en cualquier minuto y que sea un respaldo de la transacción que se está solicitando", agregó.
El subsecretario recalcó que si las compañías no cumplen a partir de hoy con la suspensión de venta vía telefónica de servicios de telecomunicaciones arriesgan una multa de entre 1.000 UTM ($40.085.000) y 3.000 UTM.
La Subsecretaría de Telecomunicaciones ha realizado diversos procedimientos para que las empresas extingan estas prácticas de sus políticas comerciales. En el año 2012 por concepto de "contratación de servicios no reconocidos" ingresaban a la subtel más de 5.700 reclamos con un promedio mensual de 481 reclamos.
En 2013, de acuerdo a datos de la entidad, se ha logrado disminuir el promedio mensual de reclamos por este concepto en un 42% menos, con lo cual hoy la estadística asociada a esta materia solo representa el 13% de los reclamos totales recibidos por la Subtel.
A pesar de tales acciones, existe la presunción que no todas las empresas han implementado los sistemas que permitan entregar, de manera expedita a los usuarios afectados, los medios de prueba que respalden dicha expresión de voluntad, ni procedimientos confiables y eficientes para dejar sin efecto dichas contrataciones y obtener la restitución de los cargos indebidos que se hubieren efectuado, advirtió el subsecretario.
Por ello la Subsecretaría hizo un llamado a que los usuarios que se vean afectados por un cobro o un contrato no reconocido cursen el reclamo respectivo ya sea de forma presencial, en las oficinas de Subtel, Sernac o a través de ChileAtiende, o usando el portal de reclamos ubicado en el sitio web de Subtel, ya que hoy nueve de cada diez reclamos por concepto de "contratación de servicios no reconocidos" recepcionados en Subtel, son fallados a favor del usuario, lo que implica dar de baja el servicio no reconocido y la devolución de los montos cobrados por éstos.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.