Alusiones al 18 de octubre y al 18 de septiembre de 1810: el debate que se instaló en la comisión de Preámbulo de la Convención
Durante una sesión en Tocopilla, la propuesta del convencional e historiador Jorge Baradit encendió una discusión en torno a la carga simbólica del 18 de septiembre de 1810 que, según expuso, excluyó a mujeres, pueblos originarios y trabajadores. En la instancia, además, se deslizó la opción de incluir la fecha del inicio del estallido social. La comisión aprobó cinco propuestas.
Este miércoles al mediodía, la comisión de Preámbulo de la Convención Constitucional continuó con la deliberación de las propuestas presentadas por los convencionales para conformar la introducción del proyecto de nueva Constitución. Esta sesión se desarrolló en Tocopilla (Antofagasta) en el marco de la segunda salida regional del órgano constituyente.
Durante la sesión, se dio espacio a cada uno de los convencionales que presentaron una propuesta de preámbulo para defender su texto. Así, durante su turno, el historiador y convencional Jorge Baradit (Frente Amplio) instaló un debate relativo al significado que cargaría el 18 de septiembre de 1810 y que él incluyó en su propuesta, que fue aprobada en general en la comisión este miércoles junto a otras cuatro sugerencias. El texto incluye la declaración: “nosotros, los pueblos de Chile, nos entregamos libremente esta nueva Constitución, deliberada y decidida por todas y todos quienes habitan en nuestro territorio en un proceso participativo, abierto y transparente”.
Sin embargo, lo que puntualmente desató el debate al interior de la comisión, compuesta por 15 convencionales, fue la referencia que hizo Baradit al “contexto histórico” que se incluiría en el preámbulo de la propuesta de nueva Constitución. Según expuso, “la independencia de nuestro país, lograda a partir del 18 de septiembre de 1810, respondió a un contexto histórico excluyente, que en aquellos años dejaba fuera de toda posibilidad de participación a mujeres, trabajadores, pueblos originarios y otras comunidades vulneradas”.
Frente a este diagnóstico, Baradit sostuvo, aludiendo a su propuesta: “El 18 de octubre de 2019, ese mismo pueblo se reencontró con su lucha histórica, en busca de igualdad y justicia social, y fueron los mismos estamentos de siempre los que llenaron las calles con sus banderas y cantos de esperanza. Trabajadores, mujeres y pueblos originarios inundaron las avenidas del país exigiendo un destino diferente para sus hijas e hijos”.
Tras la exposición, se dio espacio a una instancia de preguntas al constituyente.
La convencional Cristina Dorador (Movimientos Sociales) se sumó a los cuestionamientos a la fecha: “El 18 de septiembre de 1810 fue en Santiago. Nuevamente profundizamos el centralismo”.
“Esta es una oportunidad (...) de tomar en consideración esos puntos, no quedarnos en lo clásico, en la historia escrita por algunos, que nos mostraron un Chile que sabemos que no existe. Aquí (en Tocopilla), por ejemplo, hubo procesos muy fuertes de chilenización, después de la invasión chilena a estos territorios (...). Son muchas historias paralelas que no se resumen solamente en un momento de independencia”, agregó Dorador.
María José Oyarzún, también del Frente Amplio, se sumó al apoyo a la propuesta de Baradit: “Estoy muy de acuerdo con incorporar el 2019. Sin ese proceso transformador, no estaríamos nosotros o nosotras aquí, redactando la nueva Constitución”. También lo hizo su par de No Neutrales y coordinador de la comisión de Preámbulo, Jorge Abarca. Sobre el punto que señala que Chile “se reencontró con su lucha histórica” durante el estallido social, señaló: “Me parece que ahí hay un elemento muy bien construido y con una objetividad clara (...). Es un documento que por lo menos yo voy a apoyar”.
Por su parte, Elisa Loncon (Pueblo Mapuche) mostró reparos frente a la exposición de Baradit, pues, según dijo, cree que “no es pertinente reivindicar la independencia” en el preámbulo.
No obstante, la expresidenta de la Convención también manifestó su descontento con la fecha: “Si uno lo ve desde el punto de vista de los pueblos indígenas, el 18 de septiembre de 1810 en adelante, se inició la pérdida de la autonomía y de los territorios del pueblo mapuche. Es lo que hablamos durante todo lo que fue la Convención Constitucional, explicando lo que eso significó. No sería oportuno colocar que hicimos oídos sordos a eso”.
“Significó perder todo. Sin embargo, creo que reivindicando la memoria y las raíces se puede reivindicar el punto (...). Necesitamos que Chile reconozca sus raíces indígenas. Por eso me llama la atención por qué para ti (refiriéndose a Baradit) es tan relevante esto del 18 de septiembre de 1810″.
También en una línea crítica, la convencional Lisette Vergara (Coordinadora Plurinacional) hizo un llamado a “aterrizar” el preámbulo. “Se romantiza demasiado en este preámbulo. No me parece del todo coherente con lo artículos que después tenemos en la propuesta de nueva Constitución. Siento que le falta un dejo de realidad, de aterrizar (...). Es demasiada retórica y muy poco realismo que me invite a leer y dimensionar la importancia que tienen los artículos que vienen a continuación de esto”, manifestó en su intervención.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.