Blumel tras firma de protocolo con el Senado para despachar proyecto de control de armas: "ojalá sea el primero de muchos acuerdos"
Los ministros Andrés Chadwick (Interior) y Gonzalo Blumel (Segpres) sellaron un acuerdo con la Cámara Alta para despachar en 30 días la iniciativa. El protocolo contempla la creación de un sistema de identificación balística y aumentar las facultades y capacidades fiscalizadoras de la autoridad contralora. La muerte de un menor de 9 meses en La Pintana a causa de una bala asesina influyó en el consenso alcanzado.
Este miércoles al medio día los ministros del Interior y de la Segpres, Andrés Chadwick y Gonzalo Blumel, firmaron un inédito protocolo de acuerdo con el Senado. Se trata de un compromiso para despachar en un plazo máximo de 30 días el proyecto de ley de control de armas y que contempla, entre otras materias, "aumentar las facultades y capacidades fiscalizadoras de la autoridad contralora, y reforzar los requisitos y las condiciones que se demanden desde el Estado, para que los particulares puedan poseer armas de fuego". Esto, a través de la fusión de nueve mociones parlamentarias.
Según el documento del protocolo, "tanto Carabineros de Chile como la Policía de Investigaciones de Chile informaron al 2018 que el 60% de las armas incautadas corresponden a armas de fuego inscritas; pero más del 30% las armas de fuego inscritas se encuentran extraviadas, robadas, hurtadas o asociadas a personas fallecidas, no coincidiendo el registro con la realidad".
Por lo tanto, -continúa el escrito- un "punto central de esta reforma, es establecer la obligación de tomar muestras de casquillos y balas disparadas por un arma que ingresa a Chile, para ser incorporados en un Sistema de Identificación Balística (IBIS), de responsabilidad de la Dirección General de Movilización Nacional. Así, toda arma que ingrese o se fabrique en Chile deberá ser disparada por el Banco de Pruebas, con el objeto de conocer las balas y casquillos que ella dispara; cuestión que se irá extendiendo a las armas que existen en Chile y que deban ser reinscritas de acuerdo al proceso que se pretende concretar por la vía legislativa. Este sistema será interoperable con aquellos que posean las fuerzas de Orden y Seguridad Pública, y a él podrá acceder el Ministerio Público en investigaciones penales, con el objeto de facilitar la persecución de delitos en que se utilicen armas".
Quintana: "tenemos diferencias de cómo abordar los temas de seguridad pública"
Tras la firma del documento, que contó con la presencia del presidente del Senado Jaime Quintana (DC), e integrantes de las comisiones de Defensa, Constitución y Seguridad, el ministro Blumel aseguró que "este acuerdo tiene tres elementos que lo hacen muy significativo: el primero, que es un tema de altísima prioridad ciudadana que es la seguridad y el control de armas; el segundo, el plazo, aquí estamos hablando de un plazo máximo de 30 días para despachar la ley que es muy necesaria; y, lo tercero, la transversalidad, ustedes ven aquí a senadores y senadoras representando a todas las bancadas".
En esa línea, Blumel -el encargado de llevar la relación del Gobierno con el Parlamento- agregó que "hay otras materias en las que podemos ampliar estos acuerdos, por ejemplo, en materia de infancia, salud y en materia previsional. Hay muchos proyectos que son muy prioritarios, son urgencias sociales y ojalá que este protocolo que estamos firmando hoy día sea el primero de muchos acuerdos que nos permitan, más allá de nuestras legítimas diferencias, ponernos de acuerdo en algunos temas que son fundamentales para la gente".
Por su parte, el ministro Chadwick, destacó "lo positivo que es, para en este caso combatir la delincuencia y preocuparnos con eficacia de la seguridad ciudadana, cuando todos trabajamos juntos, eso es lo más positivo de este acuerdo. Un acuerdo en una ley fundamental como lo es la ley de control de armas, que necesitamos con urgencia para sacar armas del mundo delictual, y tener controles más eficaces, pero para eso lo más importante es construir políticas de Estado, y lo que se ha reflejado en este acuerdo, es que de los distintos sectores del Senado, junto con el gobierno sí estamos disponibles para trabajar unidos que es lo que el Presidente (Sebastián) Piñera quiere".
Con todo, Quintana aseguró que si bien "este es un tema país el que nos convoca hoy día, que nadie puede quedar indiferente a él y por lo tanto, estimamos que aquí se requiere una mirada multisistémica (...) Como todos saben, tenemos diferencias entre el gobierno y la oposición respecto la manera de cómo abordar los temas de seguridad pública. Son desafíos complejos, a veces las noticias no son muy alentadoras, sin embargo consideramos que es un deber ponernos de acuerdo en algo tan básico como el control de armas".
La declaración del PPD se produce luego de que el martes se conociera el Índice Paz Ciudadana que arrojó que la victimización subió a 40,6% y Santiago alcanzó su segundo peak histórico.
Consenso tras muerte de menor en La Pintana
Uno de los factores que influyó en la firma del protocolo de acuerdo fue la muerte, hace casi una semana, de un menor de 9 meses en La Pintana luego de ser impactado por una "bala asesina".
La madrugada del 10 de octubre, mientras el menor dormía junto a sus padres, recibió el impacto balístico en su cabeza. Aunque fue trasladado hasta la unidad de urgencia pediátrica del Hospital Sótero del Río, en Puente Alto, donde fue intervenido quirúrgicamente, finalmente falleció. Los hechos son investigados por la Fiscalía.
En tanto, el protocolo alcanzado por el gobierno y los senadores contempla también "avanzar en una cultura de tenencia responsable de armas, que aumente los controles y demande acreditar periódicamente que se poseen las condiciones para su tenencia y uso. Para ello, se establecerá un control anual al que deberán someterse todos los ciudadanos que tengan armas inscritas a su nombre. Asimismo, se aumentarán las fiscalizaciones a la venta de armas sujetas a control, con el objeto de limitar al mínimo cualquier irregularidad en la adquisición de las mismas, y se incorporará a la autoridad sanitaria en la certificación de la idoneidad psiquiátrica".
También se señala que "se establecerá un procedimiento para la entrega y reinscripción de armas de fuego, a fin de estimular la entrega y, finalmente, contar con un registro actualizado y disminuir la circulación de armas que pueden terminar en manos criminales. Asimismo, y con el objeto de asegurar la máxima transparencia respecto a las armas que se encuentran en manos de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, se dispondrá legalmente un Registro de armas del Estado, con el objeto de tener una trazabilidad de las mismas".
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.