Boric vuelve de sus vacaciones y retoma labores enfocado en seguridad, turismo y otro viaje a Uruguay
Dos semanas de descanso se tomó el Presidente. Su retorno estará cruzado por las tensiones tras el inminente desalojo de la megatoma en San Antonio. A fines de esta semana, en tanto, participará del cambio de mando en Uruguay.
“Si es que los incendios y la contingencia lo permiten”, advertía -el 7 de enero- el Presidente Gabriel Boric al anunciar que se tomaría vacaciones. Aunque el verano no estuvo exento de incendios forestales y la contingencia política que enfrenta Palacio no ha dado tregua, el Mandatario concretó dos semanas de descanso, pero sin despegarse de sus redes sociales.
Solo interrumpió este periodo cuando, el lunes pasado, regresó a La Moneda para asistir al responso por la muerte del carabinero de la Guardia de Palacio que murió al interior de la casa de gobierno.
Esa primera semana sin Boric -mientras él paseaba por Valdivia y algunos videos en redes sociales lo mostraban tomando helado junto a su pareja, Paula Carrasco-, los incendios forestales en La Araucanía avanzaron con fuerza. El gobierno decretó toque de queda y se declaró emergencia agrícola.

De hecho, ese tema fue parte del análisis habitual que realiza la Secretaría de Comunicaciones del gobierno (Secom). Uno de esos reportes muestra que entre el 10 y 17 de febrero los temas que destacaron en la medición fueron seguridad ciudadana, turismo e incendios forestales.
Sobre los hitos negativos que para la Secom estuvieron más posicionados durante los días en que Boric estuvo de vacaciones destaca la reconstrucción por el incendio en la región Valparaíso. “La narrativa predominante resaltó la lentitud en la gestión, lo que generó críticas hacia el Ejecutivo, que reconoció dificultades en los avances”, señala el documento.
Durante la segunda semana sin Boric, en Palacio se volvió a reactivar la discusión sobre definiciones presidenciales. Soterradamente se ha ido elevando la presión para que la expresidenta Michelle Bachelet (PS) se repostule y con ello la creciente idea de que si eso pasa las primarias no serían necesarias.
Además con Boric de vuelta en Palacio y en medio de la silenciosa reflexión de Bachelet, el Mandatario tendrá que enfrentar las presiones del PPD para que la ministra Tohá abandone el gabinete y asuma una candidatura presidencial.

Boric también deberá enfrentar las crisis políticas que azotaron a su gobierno durante el verano. Una de ellas es la situación que viven los pobladores de la megatoma de San Antonio.
Este jueves 27 de febrero es la fecha que fijó la Corte de Apelaciones de Valparaíso para dar inicio al desalojo de ese campamento. El conflicto judicial volvió a generar críticas al ministro de Vivienda, Carlos Montes (PS), elevó la tensión con el delegado regional Yanino Riquelme (PC) y algunos diputados oficialistas que estarían preparando una ofensiva crítica al gobierno en caso de que Montes no logre llegar a un acuerdo con las familias y los dueños del terreno. Esto último es la única salida posible para evitar entrar en desacato y tener que usar la fuerza pública en contra de las familias que llevan años instaladas en esas hectáreas.
Otro tema al que Boric también deberá hacer frente son las críticas que ha recibido su equipo económico -el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez- por el millonario traspaso de recursos desde la Corfo para paliar el déficit presupuestario de 2023. Aunque la La Moneda ha blindado a la dupla Marcel-Martínez y ha acusado que se trata de una “polémica artificial”, las críticas de la oposición aún siguen activas.

La agenda de su primera semana
Más allá del contexto que ambienta el regreso del Presidente Boric a Palacio, hay planes que se pretenden ejecutar para hacer frente a la última semana de febrero.
Consultado por este medio sobre lo que preparan para esta semana, en Presidencia se remitieron a explicar que las actividades públicas del Mandatario se informan el día anterior con el envío de convocatorias.
Se espera que la mañana de este lunes el Mandatario encabece un nuevo comité político. El martes está agendada la promulgación de la ley de aumento de agentes policiales de la PDI, la que quedó despachada a fines de enero y con la que se espera aumentar a 4.022 la dotación de agentes de la policía civil.
Las invitaciones ya fueron enviadas por la avanzada presidencial y los invitados están citados a las 7 de la mañana en dependencias de la Escuela de Investigaciones de la PDI. En la PDI confirmaron que la actividad está en carpeta, pero advirtieron que aún no está cerrado el día y la hora.
El miércoles, el Presidente encabezará una actividad relacionada con el turismo. Según fuentes de gobierno, se trata de un balance con cifras actualizadas de la temporada, con el objetivo de relevar que el turismo es una actividad económica de importancia para el país.
Finalmente, el viernes el jefe de Estado liderará un nuevo consejo de gabinete, el que podría transformarse en el último de la ministra Tohá. Si los planes de su partido no cambian y ella persiste en su idea de ser candidata presidencial, marzo es el mes que ella misma fijó como plazo para tomar una decisión sobre salir o no del gobierno.
Tras dicha instancia, el mismo viernes, está proyectado que Boric viaje por segunda vez a Montevideo, Uruguay. Así, el sábado participará de la ceremonia de transmisión de mando presidencial de la República Oriental de Uruguay, en la que dejará el cargo Luis Lacalle Pou y asumirá Yamndú Orsi Martínez.
A todo esto se suma que ya se está preparando una nueva gira dentro del país, la que podría concretarse durante la próxima semana en la Región de Atacama. Funcionarios de Presidencia ya estarían en la zona organizando las actividades, aunque oficialmente no se ha informado. Tampoco han convocado a los medios de comunicación.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.