Casa de Allende: gobierno aborda revisión de admisibilidad del recurso para inhabilitar a ministra Fernández

MAYA FERNANDEZ, MINISTRA DE DEFENSA
13/05/2024 MAYA FERNANDEZ, MINISTRA DE DEFENSA MARIO TELLEZ / LA TERCERA

La ministra está siendo cuestionada por el contrato con el Estado en el intento de compra de la casa del expresidente Salvador Allende.


Mientras ocurre la revisión del recurso que busca inhabilitar a la ministra de Defensa, Maya Fernández, el gobierno evitó profundizar sobre el escenario en que se encontraría la secretaria de Estado en el caso de que sea admitido el trámite ante el Tribunal Constitucional.

Desde La Moneda, la subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch, fue consultada por las presiones ante el TC para dejar su cargo, a lo que respondió que no es competencia del Ejecutivo abordar las desiciones de la corte de constitucionalidad.

En esa línea, recalcó: “Se ha iniciado sumarios administrativos en lo que es responsabilidad del gobierno, pero también está el proceso judicial en curso y, por cierto, en el Tribunal Constitucional. Nosotros tenemos máxima responsabilidad y respeto a las instituciones, por tanto, no nos corresponde a nosotros comentar sobre esas indagatorias. Nosotros seguimos avanzando en lo que respecta al sumario administrativo”.

Al mediodía el TC comenzó la revisión del recurso impulsado por el Partido Republicano para inhabilitar a la ministra Fernández a raíz del intento del gobierno por adquirir la vivienda de Salvador Allende, ubicada en Guardia Vieja, compra que fue truncada por su incostitucionalidad. En concreto, la cartera de Bienes Nacionales ignoró el rol de Fernández, quien figura como la heredera principal de la Moneda Chica, apodada así por las múltiples reuniones que allí sostenían los miembros de la Unidad Popular (UP).

La Constitución señala que “durante el ejercicio de su cargo, los ministros estarán sujetos a la prohibición de celebrar o caucionar contratos con el Estado, actuar como abogados o mandatarios en cualquier clase de juicio o como procurador o agente en gestiones particulares de carácter administrativo, ser director de bancos o de alguna sociedad anónima y ejercer cargos de similar importancia en estas actividades”. Esto aplicaría para el caso de la secretaria de Estado.

La ministra no es la única que está enfrentando el cese de su cargo, ya que los republicanos también arremetieron contra la senadora Isabel Allende, quien también es una de las herederas. El recurso de la legisladora fue admitido y se estima que cualquier definición se concrete en marzo.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.