El correo donde Abbott respaldó al fiscal Guerra en el caso Penta

AbbottWEB
El fiscal nacional, Jorge Abbott, junto a su abogado, Luis Bates, ayer en la Corte Suprema.

Documento se encuentra en carpeta del proceso por destitución a fiscal nacional, quien hoy entregó su testimonio ante la Corte Suprema.


A partir de la última semana de mayo, una serie de correos electrónicos tensionó las relaciones en el Ministerio Público. El día 31 de ese mes, el fiscal del caso Penta, Manuel Guerra, le expuso a la directora de la Unidad Especializada Anticorrupción (Unac), Marta Herrera, la fórmula que había preparado para arribar a un juicio abreviado con los controladores del grupo, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín.

El diseño suponía la eliminación de los delitos de cohecho imputados a los empresarios y la recalificación del delito de soborno por el de enriquecimiento ilícito para el exsubsecretario de Minería Pablo Wagner.

La respuesta de Herrera -enviada el 6 de junio- no fue bien recibida por Guerra, puesto que cuestionaba la decisión tomada por el fiscal, advirtiendo que, a juicio de la unidad, no correspondía eliminar los delitos de cohecho y soborno y que lo técnicamente correcto era mantener la formalización original, ocurrida en marzo de 2015.

Dos días después de la adversa opinión de Herrera, el viernes 8 de junio, Guerra le escribió al fiscal nacional, Jorge Abbott, donde le manifiesta la necesidad de "contar con el respaldo explícito institucional". Agregó que tal respaldo no existiría por las diferencias jurídicas existentes, por lo que ameritaría que el caso se reasignara a otro fiscal regional.

"Nos encontramos ante un escenario complejo, ya que tenemos serias discrepancias respecto de la apreciación jurídica del caso con la Unac (...), y si bien la investigación me está asignada y en mi condición de fiscal regional gozo de autonomía en la toma de decisiones procesales, entiendo la relevancia del caso, es que me parece fundamental tener la certeza en cuanto a contar con el respaldo explícito institucional frente al devenir de la causa, lo cual sinceramente hoy no existe, debido a las diferencias jurídicas existentes, las cuales son insoslayables", señaló Guerra en su misiva.

Y agregó que "lo que menos quiero es afectar el interés institucional, pero tampoco estoy dispuesto a renunciar a mis convicciones".

El lunes 11 de junio, Abbott respondió el correo de Guerra. Y si bien se excusa de opinar sobre el fondo de la discusión jurídica, entregó un respaldo a la actuación del fiscal.

"Estimado Manuel, no me es posible acceder a tu solicitud de reasignación del caso Penta", dice el correo de Abbott que envió con copia a Marta Herrera.

Según expuso la máxima autoridad del Ministerio Público, "las sugerencias de Marta, en su calidad de directora de la Unac, cuyo contenido no fue conversado conmigo (porque no corresponde) ni conocía (pues tampoco fui copiado), es una opinión que no es vinculante contigo".

"Mi opinión sobre el punto de fondo me la reservo, para que no se entienda que estoy dando una instrucción particular", escribió Abbott en momentos en que diputados del Frente Amplio impulsaban una solicitud de destitución en su contra ante la Corte Suprema.

Abbott también le señaló que no le parecía procedente la reasignación de la causa. "Menos cuando tú eres el fiscal a cargo de la investigación, por tanto, quien, en conocimiento de los distintos antecedentes está en condiciones de tomar la decisión que, a tu juicio, sea la más adecuada".

Todos estos antecedentes y correos se encuentran hoy en la carpeta de investigación del proceso de remoción contra Abbott.

De hecho, hoy el fiscal nacional expuso en la etapa de presentación de pruebas y testigos, donde insistió en que no ha dado instrucciones particulares a los fiscales respecto de cómo llevar adelante sus investigaciones.

Además, al ser consultado por su reunión con el entonces senador UDI Hernán Larraín y hoy ministro de Justicia, Abbott señaló que "he recibido a más de 60 parlamentarios y a más de 300 personas que han manifestado interés de reunirse con este fiscal todas han quedado agendadas por Ley del lobby".

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.