Diputados coinciden con Piñera en suspender Apec, pero presentan matices respecto a la COP 25
![cop25](http://thumbor-prod-us-east-1.photo.aws.arc.pub/F_DVodOlFla0JwF64TgAaYY7zTU=/arc-anglerfish-arc2-prod-copesa/public/IU4UP5OABJC55II4W267UQS36M.jpg)
El presidente de la comisión de Medio Ambiente de la Cámara anunció que iniciarán una campaña para que personeros de partidos verdes de igual manera visiten Chile en diciembre.
Esta mañana el Presidente Sebastián Piñera anunció que dadas las condiciones en el país, no se realizarán las cumbres Apec ni COP 25 y de inmediato llegaron las reacciones desde el Congreso.
El diputado de Convergencia Social, Diego Ibáñez, precisó que la "COP 25 es un espacio mundial con los presidentes de todo el mundo, que vienen para solucionar las zonas de sacrifico, sequía y este es un debate que Chile merece, que no se puede postergar (...) este evento es la primera y segunda semana de diciembre, queda más de un mes, si el gobierno piensa que esto va a seguir en un mes, es porque no están proponiendo medidas que satisfagan a la ciudadanía".
En tanto, el RN Sebastián Torrealba, indicó que "la verdad es que es muy lamentable que la COP 25 se haya suspendido, entiendo las razones esgrimidas por el Presidente, pero también entiendo muchas desigualdades que tenemos por efecto del cambio climático; por lo que le quiero pedir al Presidente que incorpore dentro de la agenda social las políticas medioambientales".
Por su parte, el PS Jaime Naranjo, precisó que "considero que evidentemente el Presidente debe haber tenido en consideración el ámbito internacional y con violaciones de derechos humanos es inconcebible, escuchando el clamor internacional que condena estos hechos, ha tomado una decisión correcta". Agregó sí que "espero que a partir de esta señal que ha mandado el mundo internacional entienda el Presidente que debe cambiar su agenda. Con la violencia que se vive en Chile, era imposible de que vinieran los países, serian cómplices de la violencia vivida en el país".
Issa Kort diputado UDI, sostuvo que "Chile está pasando por una crisis aguda y atender la situación interna está en primer lugar. Chile en ningún caso esconde la cabeza debajo de la tierra como una avestruz, la decisión es correcta. Quiero explicar que la Apec es un proceso que lleva todo el año, no es sólo la cumbre, pero sin tener resuelta nuestra crisis interna no podemos recibir al resto del mundo".
https://www.latercera.com/pulso/noticia/suspension-la-apec-chile-pierde-la-oportunidad-sede-del-arreglo-la-guerra-comercial/883682/
En la vereda contraria, Félix González, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, sostuvo que "es doloroso que haya suspendido la COP 25, han habido europarlamentarios que presionaron para que se hiciera, pero necesitamos que la COP 25 se haga, lo importante no es Piñera ni este gobierno, lo que importa es empujar y obligar a los gobiernos hacer los cambios que sean necesarios, le pedimos a los ecologistas que se movilicen en venir a Chile en diciembre".
En tanto, Catalina Pérez (RD), sostuvo que "había un acuerdo transversal, entendiendo la importancia de una cumbre climática, pero la crisis en este país no califica al gobierno en organizar un evento así".
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.