El regreso de Matthei tras sus vacaciones: asiste a homenaje a Ronald Ojeda y retoma coordinaciones con jefes de bancada de Chile Vamos
La abanderada de la UDI y RN regresa este lunes al trabajo de campaña. La exalcaldesa acompañará a la familia del fallecido militar venezolano en el hito conmemorativo que se realizará en la comuna de Independencia. Con su retorno comienza la cuenta regresiva para que ella y su coalición resuelvan realizar (o no) primarias.
La exalcaldesa de Providencia Evelyn Matthei cambiará los lillium orientales de su jardín en Santo Domingo, y sus caminatas diarias de tres kilómetros por el balneario de la Quinta Región, por su oficina ubicada en Las Condes para retomar su carrera presidencial hacia La Moneda.
Luego de tomarse las primeras semanas de febrero para descansar, este lunes culminan los días de vacaciones de la candidata presidencial de la UDI y RN. Matthei pasó las últimas tres semanas fuera de la primera línea y, según compartió en sus redes sociales, abocada a uno de sus gustos más personales: la jardinería.
A su regreso, la abanderada deberá enfrentar una definición crucial con los partidos de Chile Vamos y resolver la realización (o no) de una primaria del sector, teniendo en cuenta la negativa que ya han manifestado José Antonio Kast y Johannes Kaiser, las cartas del Partido Republicano y del Partido Nacional Libertario, respectivamente.
De vuelta al búnker de campaña de Apoquindo 3001, la exalcaldesa acudirá al acto conmemorativo en la comuna de Independencia en homenaje al fallecido militar venezolano Ronald Ojeda. El opositor al régimen de Nicolás Maduro y asilado en Chile, fue secuestrado y asesinado hace un año. La Fiscalía ha sostenido que el asesinato de Ojeda fue ordenado por el gobierno venezolano a través de las células del Tren de Aragua presentes en el país.
La invitación fue extendida por el alcalde Agustín Iglesias, quien ha impulsado la realización del hito. Se espera que la exalcaldesa de Providencia pueda referirse a la actividad y a otros temas de contingencia.

Aunque varios de los dirigentes de Chile Vamos y parlamentarios aún se mantienen fuera de Santiago, durante la semana entrante deberían reactivarse las reuniones de coordinación que se establecieron con cada colectividad tras la proclamación. De hecho, los jefes de bancada han señalado que se reunirán con la abanderada este lunes, a propósito de la creación de una comisión investigadora para revisar el estado de las finanzas públicas.
En la acción fiscalizadora, la exalcaldesa tuvo un rol activo en la decisión de los diputados. Ese actuar coordinado debería reforzarse a partir de marzo, cuando los parlamentarios -en coordinación con el equipo de Matthei- tomen un rol más preponderante en las “segundas vocerías”, con énfasis en temas como economía y seguridad.
Pese a su descanso veraniego, la candidata ha estado activa a través de redes sociales, a propósito de las cifras económicas conocidas durante la última semana. Hace algunos días anunció la reducción del gasto fiscal en su eventual gobierno, lo que le valió críticas de José Antonio Kast. El líder republicano acusó que la idea fue puesta en votación por la bancada de su partido durante la tramitación de la Ley de Presupuesto y no encontró respaldo entre los diputados de Chile Vamos, quienes finalmente terminaron aprobando el presupuesto del Ejecutivo.
Asimismo, la exalcaldesa de Providencia también se refirió a los traspasos de dinero desde Corfo al Tesoro Público. “Chile requiere sanear sus cuentas para que los recursos se utilicen en las verdaderas urgencias, como más y mejor seguridad en los barrios, además de lograr un control efectivo de la frontera con una inversión e inteligencia urgentes (...) Este gobierno nos sorprende cada semana con un nuevo escándalo. Corfo no es el primero. Antes fueron las fundaciones, el endeudamiento desatado y las contrataciones de apitutados”, escribió en X.
Para la economista es tan prioritario el tema fiscal -junto con la seguridad pública-, que en la coalición afirman que antes de tener listo el programa de gobierno -misión encomendada a uno de los hombres fuertes de su equipo, Juan Luis Ossa-, en marzo se darían a conocer las principales políticas en torno a esos dos temas.
En caso de llegar a La Moneda, aseguran en Chile Vamos, Matthei está consciente de que heredará una administración casi sin margen para el gasto adicional, particularmente en el primer año de gestión. Esa misma postura la fijó en su discurso de proclamación en RN, donde afirmó que “el camino será doloroso. Tendremos que cortar muchos gastos para enfrentar las urgencias de Chile y para pagar la pesada carga anual de los intereses de la deuda. Haremos todo lo posible por distribuir la carga en forma equilibrada, pero el remedio será largo y amargo”.
En el bloque, solo resta que Evópoli adopte su definición presidencial respecto a Matthei, y eso se resolverá el 22 de marzo en su consejo general.
Ya con la nueva directiva resuelta -liderada por Juan Manuel Santa Cruz-, las señales han ido en dirección de apoyar su postulación, pero aún persisten opiniones distintas al interior del partido respecto de la conveniencia de realizar una primaria. “Una primaria con Matthei que sume a Rincón y a Carter puede ser viable”, dijo hace una semana la nueva secretaria general de la colectividad, Macarena Cornejo, en conversación con La Tercera.
En cambio, el senador Luciano Cruz-Coke ya ha respaldado la opción de rechazar la idea de una primaria. El parlamentario señaló que “sería una pérdida de tiempo” para su sector si no participa toda la derecha.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.