La oposición ajusta sus cuentas tras fracaso en acusación constitucional contra Cubillos
En el bloque apuntan al PS por no haber podido articular al sector y asegurar los votos de los independientes. Otros pidieron la renuncia de Pepe Auth de la mesa de la Cámara. Y la DC nuevamente está en la mira.
Cinco en contra y dos abstenciones opositoras. Esos fueron los votos que sellaron el destino de la acusación constitucional que impulsaron en conjunto todas las bancadas de la centroizquierda en contra de la ministra de Educación, Marcela Cubillos. ¿El resumen? Una nueva derrota política para el sector en el Congreso.
A pesar de los esfuerzos de último minuto de los jefes de bancada -desde la DC al Frente Amplio- para convencer a los diputados del sector de que votaran en favor del libelo, finalmente los dirigentes no pudieron asegurar los apoyos de dos diputados democratacristianos y tres independientes que forman parte de bancadas opositoras.
El fin de semana, los parlamentarios que impulsaron la acusación dijeron que perder con dos votos de la DC sería una derrota más contundente para el sector que hacerlo a causa del desmarque de diputados independientes. Al final, no pudieron evitar ninguna de las dos cosas.
La críticas internas surgieron durante la misma jornada del martes, cuando se votó la acusación, pero este miércoles no se detuvieron. Y varios dardos se dirigieron al Partido Socialista. Esto, debido a que en esa colectividad surgió la idea de acusar a Cubillos y fue el diputado socialista y miembro de la Comisión de Educación Juan Santana quien anunció la intención de realizar la acción contra la titular del Mineduc.
Desde el inicio de la idea las críticas se centraron en ese partido, a quienes en ese momento se les acusó de intentar "utilizar" la acción para superar la crisis que vivió la colectividad tras sus últimas elecciones internas sin consultarlo, además, con el resto de sus socios del sector.
En ese sentido, al interior de la oposición algunos diputados cuestionaban este martes en privado el "rol articulador" de la oposición que se ha arrogado la propia colectividad, el que en esta ocasión no tuvo resultados.
Si bien toda la izquierda terminó por apoyar el libelo, algunos dirigentes afirmaron que como la iniciativa nació en el PS, ellos tenían la responsabilidad de asegurar los votos de los independientes y de articular al sector.
"No se hizo un diálogo político interno de la oposición antes de presentar la acusación constitucional", acusó el diputado DC Jorge Sabag (DC), quien votó en contra del libelo. Y sentenció: "Eso es responsabilidad de quienes tomaron esta iniciativa".
También hubo críticas al interior del socialismo. El diputado Juan Luis Castro sostuvo que "hay un daño profundo a la marca del PS después de San Ramón, esos son hechos de la causa que incidieron en la capacidad de establecer confianzas con otros sectores".
En esa misma línea, su par Marcelo Díaz sostuvo que "la capacidad del PS está en duda y obliga a salir del marasmo".
En el sector también apuntaron a la DC. Y a pesar de los esfuerzos de su jefe de bancada, Gabriel Ascencio, y del propio timonel, Fuad Chahin -quien afirmó que la acusación tenía sustento- no pudieron lograr una votación unitaria como partido. Tras la votación del martes, algunos dirigentes afirmaron que con esos apoyos se ponían en duda eventuales pactos electorales y alianzas políticas.
Pese a ello, este martes Chahin desestimó que los votos DC hayan sido "determinantes" para el resultado. "Si hubiésemos votado todos a favor, igual se hubiese rechazado", afirmó.
Auth y la bancada radical
"Antes de que termine el mes de octubre, el señor Pepe Auth va a dejar de ser vicepresidente de la Cámara". Con esas palabras, el diputado PS Jaime Naranjo pidió este martes en el hemiciclo la salida del diputado y miembro de la bancada del PR, Pepe Auth -quien se desmarcó de la acusación contra Cubillos-, de la mesa de esa corporación.
Su decisión desató molestia al interior del sector, debido a que llegó a ocupar el cargo de vicepresidente producto del acuerdo administrativo que suscribió toda la oposición a inicios de este periodo legislativo. Auth, a su vez, afirmó que estaba dispuesto a dejar su cargo si ese era "el costo de votar siguiendo mi convicción".
Así, a la petición de Naranjo se sumó el jefe de bancada del PPD, Ricardo Celis, y el tema fue analizado durante los almuerzos del sector. En ese sentido, el tema causó molestia en las filas del PR, quienes, si bien decidieron no pedir la renuncia de Auth, lo emplazaron a "sincerar" su posición y domicilio político.
Además, también la acusación desató otro problema al interior del PR. Durante la mañana, el presidente de las juventudes del partido, Óscar Araya, pidió la destitución del diputado Fernando Meza, quien no participó de la votación debido a un viaje oficial de la Cámara, de su cargo como tercer vicepresidente de la directiva.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.