La respuesta de Matthei al emplazamiento del Presidente Boric tras cifras del Imacec

Boric responde a Matthei

El Mandatario había aludido a los dichos sobre bajo crecimiento emitidos por la candidata presidencial de RN y la UDI en Panamá. No obstante, la exalcaldesa apuntó a los resultados del Informe de Ejecución del Gobierno Central correspondiente al Cuarto Trimestre del 2024, publicado el viernes por la Dipres.


En una jornada que estuvo marcada por los sorpresivos resultados del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre, que creció en un 6,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, la exalcaldesa de Providencia y candidata presidencial de RN y la UDI, Evelyn Matthei, respondió este lunes a un emplazamiento que realizó el Presidente Gabriel Boric.

A través de su cuenta de X, el Mandatario destacó las cifras informadas por el Banco Central, proyectando que “este año Chile habrá crecido al 2.5% del PIB, pese a tantos que afirmaron que esa meta que nos pusimos era imposible”.

En ese contexto, el Jefe de Estado aludió a la exministra del Trabajo, señalando que “la misma candidata de la derecha chilena hace unas semanas desde el extranjero afirmaba que Chile no crecía. Pareciera que quisieran que al país le vaya mal”.

Finalmente, en su publicación, sostuvo que “algunos podrán seguir repitiendo que todo está mal y que Chile se cae a pedazos. Nosotros seguiremos firmes trabajando por un Chile justo y mejor para nuestra gente”.

Precisamente, el pasado miércoles, Matthei participó en el Foro Económico Internacional Latinoamérica y el Caribe, en Panamá, desde donde lamentó el bajo crecimiento económico actual del país, y a la vez, alabó las políticas económicas implementadas por el Presidente argentino, Javier Milei.

En dicha instancia, reprochó que “Chile hoy día está creciendo un magro 1,8%. Nosotros crecíamos siempre más que el mundo, ahora estamos creciendo menos que el mundo. Y por lo tanto tenemos una cantidad de problemas y la verdad es que cualquier economista, cualquiera, bien entrenado, sabe lo que debe hacer. El problema no es económico, el problema es político”.

Sumado a ello, añadió que “Chile está absolutamente estancado, pero tiene el potencial, tiene las instituciones serias, tiene la gente entrenada como para salir muy rápido con políticas serias que es efectivamente lo que estamos estudiando”

La respuesta de Matthei a Boric

A tan solo tres horas de la controversial publicación, Matthei utilizó la misma red social para responder al emplazamiento, enviándole un mensaje directo al Presidente de la República.

Presidente Gabriel Boric: nada me haría más feliz que a Chile le fuera bien, pero no es así”, comenzó.

Al respecto, la candidata a la presidencia de la UDI y RN hizo alusión a los resultados del Informe de Ejecución del Gobierno Central correspondiente al Cuarto Trimestre del 2024, que fue publicado el pasado viernes por la Dirección de Presupuestos (Dipres), el cual informa que el déficit fiscal de 2,9% del PIB en 2024 se ubica por sobre el 1,9% del PIB proyectado en ley de presupuesto, mientras que la deuda pública cerró el año en 42,3% del PIB.

Del mismo modo, el texto dado a conocer por la Dipres detalla que la variación real en 12 meses del promedio móvil de los ingresos del Gobierno Central Total en diciembre fue de 1,0%, mientras que la variación de los gastos del Gobierno Central Presupuestario fue de 3,5%.

En torno a ello, la carta presidencial de RN y la UDI continuó con su respuesta al mandatario: “Hablemos con hechos: lamentablemente su gobierno se encamina al peor crecimiento, desde los 90. Además, la deuda sigue creciendo por un gasto irresponsable, y el déficit que está dejando es mayor a lo previsto porque hacen mal las cuentas, dejándole una pesada mochila al próximo gobierno”.

Finalmente, Matthei afirmó que “Chile necesita duplicar su crecimiento para generar mejores oportunidades, y para eso se requieren más y mejores inversiones, no celebrar una cifra buena de un solo mes entre muchas malas. Los chilenos esperamos de usted algo de prudencia y humildad”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.