Las reacciones que dejó el rechazo a la acusación constitucional a ministra Cubillos
Parlamentarios de diferentes colores hablaron con los medios tras la extensa sesión de la Cámara.
"Lo que perdió es la educación de los niños más pobres de este país, la educación pública esa que nosotros venimos defendiendo y queremos seguir defendiendo. Hoy día tuvimos una derrota, seguiremos trabajando para que Chile tenga la educación pública que los niños y niñas y jóvenes de este país se merecen. Esta acusación constitucional se bastaba a sí misma, (el rechazo) tiene efectos políticos colaterales. Lo lamento, desaprovechamos probablemente una oportunidad en ese sentido, pero yo he estado tratando de hacer cumplir el rol de la acusación desde sus bases y fundamentos jurídicos y por cierto constitucionales", Mario Venegas, DC.
"Al final del día, la razón y la verdad se impusieron. Lo dijimos durante el día, habían muchos parlamentarios de oposición que encontraban argumentos a la defensa y hoy día se ha traducido en el rechazo de la misma", Celso Morales, UDI.
"Fue un poquito sorpresiva la segunda votación, habíamos empatado en la cuestión previa...el Partido Socialista ha jugado un rol muy importante en impulsar la acusación constitucional y queremos asumir esta responsabilidad por completo. Esta es una herramienta de control político del parlamento sobre el gobierno. Sin el control político, lo que se produce es el abuso, la arbitrariedad, la vulneración a las leyes, creo que la aprobación de la Cuestión previa viene a ratificar lo que hemos sostenido, que aquí hubo infracción a la Constitución y a las leyes, y que hay leyes sin ejecución. La ministra ha hecho pesar su opinión personal que es una opinión en contra de las leyes que fueron aprobadas para el fortalecimiento de la educación pública", Manuel Monsalve, PS.
"No me convenció que estaba obrando bien participar de esta votación con las argumentaciones jurídicas expuestas hoy.
Los argumentos a favor y en contra hacen que muchos ministros podríamos acusarles ahora o antes de situaciones parecidas y creo que cuando se puede extrapolar para todos no es bueno para nadie finalmente, así que preferí abstenerme", Patricio Rosas, exmilitante del PS.
"La unidad de la oposición tiene que ser en base a propuestas para el país, por ejemplo el tema de las 40 horas. Pero abusar de la herramientas de la acusación constitucional pea enfrentar las diferencias políticas no es lo adecuado. Y no sólo lo entendí yo, sino que varios diputados de la oposición", Matías Walker, DC.
"Yo leí la acusación constitucional, todos los informes y la verdad es que me he formado una convicción seria de que el mérito de la acusación no era de la entidad para destituir a una ministra de Estado. Estamos hablando de destituir a una ministra, inhabilitarla por cinco años y para que se produzca ese efecto se necesita una acusación que tenga un mérito de una entidad mucho mayor de la que presentó el Partido Socialista", Jorge Sabag, DC.
"No hay oposición en la Cámara. No hay unidad ni convicción. Lo intentamos, pero fracasamos nuevamente. Espero que quienes votaron con el Gobierno asuman su responsabilidad política. Difícil seguir confiando en ellos. Necesitaremos tiempo para recuperarnos de este nuevo fracaso político. Lo lamento por los defensores de la educación pública, por nuestros electores y el progresismo chileno. Como oposición una vez más hicimos el ridículo", Andrea Parra, PPD.
"Muy difícil generar unidad con aquellos que respaldan a una ministra que abandona la educación pública", Daniel Núñez, PC.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.