“Lo tomamos con la mayor gravedad”: gobierno por denuncia contra diputado Jorge Durán (RN) por abuso sexual

Jorge Durán

"Lo importante es que ante cualquier tipo de delito, la justicia actúe con la misma firmeza y no haya privilegios y no haya doble estándar. Si son míos, si son tuyos, de donde sean, el estándar debe ser el mismo", aseveró la ministra del Interior.


Desde una actividad en la piscina Tupahue de Parquemet, la ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió a la denuncia contra el diputado Jorge Durán (RN) por el delito de abuso sexual.

“Nadie en Chile puede poner en discusión (que una acusación de violación es algo grave. Es un delito gravísimo, nuestra legislación así lo reconoce y si la persona acusada además tiene un rol de autoridad, esto es aún más grave, ciertamente, lo tomamos con la mayor gravedad”, aseguró la secretaria de Estado.

Con respecto a si corresponde que el diputado sea suspendido de su cargo, Tohá respondió que para eso existe el desafuero, y es el tribunal el que debe evaluar la situación.

Consultada sobre si las personas formalizadas deberían dejar de recibir su dieta, la ministra respondió que el tema se trata de una discusión más amplia. “En el caso de los parlamentarios o de las autoridades públicas, ese no es cualquier trabajo, es un trabajo de representación ciudadana, es un trabajo de de responsabilidad pública y por lo tanto es totalmente razonable hacerse la pregunta de si no debería ser más alto el estándar en ese caso. Es un debate que debe dar en primer lugar en el Parlamento”, respondió.

Ministra Tohá
Javier Salvo/Aton Chile

Por último, la titular de Interior señaló: “Ahora, respecto a que existiendo denuncias, haya parlamentarios que están enfrentando la justicia, que haya desafueros, que haya acusaciones, ciertamente es un golpe para la ciudadanía. Para una persona que elige una autoridad y ver que después está investigada por una causa penal, creo que para todos es un shock, pero yo invitaría a hacer una reflexión. En el pasado no sabíamos de parlamentarios formalizados o desaforados con frecuencia”.

“La pregunta que hay que hacernos, eso es porqué había menos delitos cometidos por personas de este tipo o porqué la justicia era más blanda con personas que tenían ese rol de autoridad. ¿No será que quizá hoy hemos conquistado cada vez más la idea de que la justicia es y debe ser la misma para todos? (...) Lo importante es que ante cualquier tipo de delito, la justicia actúe con la misma firmeza y no haya privilegios y no haya doble estándar. Si son míos, si son tuyos, de donde sean, el estándar debe ser el mismo”, cerró la ministra.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.