Luis Cordero debuta como titular de Seguridad y afirma que nuevo ministerio “no tiene marcha blanca”

El ministro ha mantenido una serie de reuniones para coordinar las acciones de la nueva cartera. Además, precisó que los índices de violencia “están aumentando" en el país, incluyendo en "la convivencia escolar”.
A primera hora de este martes 1 de abril, Luis Cordero develó la placa institucional del nuevo Ministerio de Seguridad, cartera que desde esta jornada encabezará.
La sede del nuevo ministerio se encuentra a solo unas cuadras del Palacio de La Moneda, desde ahí, acompañado de los subsecretarios de Prevención del Delito y de Seguridad Pública, Carolina Leitao y Rafael Collado, respectivamente, sostuvo sus primeras reuniones.
Más tarde, el ministro de Seguridad se reunió con el vicepresidente Álvaro Elizalde en La Moneda, desde donde emitió sus primeras palabras como secretario de Estado de dicha cartera.
“Para mí ha sido siempre un honor servir al Estado de Chile, esta mañana develamos la placa del Ministerio, luego vine a reunir con el Ministro Elizalde en su condición de Vicepresidente y a continuación me reuní con el nuevo Subsecretario del Interior Víctor Ramos, en una especie de traspaso simbólico”, señaló, considerando que previamente él encabezaba esa cartera.
Más tarde, el ministro se reunió con el alcalde de Santiago, Mario Desbordes. Tras este encuentro, Cordero conversó con la prensa y aseguró: “La instalación del Ministerio de Seguridad no tiene marcha blanca. Ese es el primer mandato que yo recibí del Presidente de la República”.
Respecto a los casos de violencia que se han registrado en el último tiempo, donde se han visto involucrados menores de edad, el ministro señaló que “el país tiene un problema serio, y es que sus índices de violencia han aumentado”.
De hecho, Cordero señaló que esos índices “están aumentando también en la convivencia escolar”, precisando que “están igualmente distribuidos. Esto no tiene que ver con barrios determinados”.
“Esto tiene que ver con una reflexión un poco mayor, que es la manera en cómo nosotros estamos resolviendo nuestros conflictos. Quiero recordar que (…) hay un tercio y un poco más (de delitos) que tiene que ver con conflictos interpersonales”, señaló.
En ese sentido, indicó que “el país tiene un problema muy serio desde el punto de vista de la violencia y cómo abordar la violencia, que no sólo se traduce en materia de homicidios”.
Respecto a los hechos que vinculan a menores de edad, llamó a evitar “transformarse en fáciles comentaristas de situaciones que van cambiando con mucha rapidez dependiendo de la investigación”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.