“No han dado el ancho”: gobernador Mundaca critica proceso de reconstrucción en Valparaíso a un año del incendio

Gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca
Foto: Dedvi Missene

La autoridad regional ha sido una de las voces más críticas del proceso de reconstrucción en Valparaíso, y su principal reproche apunta a un Estado "fallido".


Este domingo 2 de febrero se cumplió un año del megaincendio que afectó a Viña del Mar y Quilpué y que arrojó un fatídico saldo de 137 fallecidos y 3.047 viviendas afectas.

A un año de la tragedia, son varias las voces de la región que critican el proceso de reconstrucción. Una de las principales figuras es el gobernador Rodrigo Mundaca, que en más de una ocasión ha apuntado a que existe un Estado “fallido”.

Esta jornada, en conversación con Radio Universidad de Chile, la autoridad regional profundizó en su postura. “La situación sigue siendo de mucha incerteza, porque ha habido una falta de certezas en materia del catástrofe de viviendas que hay que reconstruir. El balance oficial que llevó el Ministerio de Vivienda el día viernes de la semana pasada reportó 2.351 viviendas demolidas, 1.311 soluciones habitacionales en proceso, un total de 3.047 viviendas. Sin embargo, el plan de reconstrucción del Comité de Ministros que está presidido por la Ministra de Desarrollo Social, en abril del año pasado del 2024 consignó 8.200 viviendas catastradas y 7.236 viviendas destruidas”, acusó.

En esa línea, cuestionó: “Yo creo que uno de los grandes problemas que hemos tenido tiene que ver con la incerteza. Dicho en boca del propio ministro se han construido 53 viviendas definitivas y la pregunta que uno se debería hacer es si en el año pasado el Congreso aprobó 800 mil millones de pesos por ley para el Fondo de Emergencia Transitorio para viviendas, para intervenciones urbanas, para subsidios laborales y productivos, apoyo psicosocial también, ¿por qué solo a la fecha se han utilizado 3.509 millones y teóricamente están comprometidos 261 mil millones?”.

INCENDIO
FOTO: DEDVI MISSENE

Entonces estamos entrampados en una serie de dispositivos burocráticos que han dilatado la reconstrucción, la falta de certezas también ha provocado mucha indignación y desesperación en las vecinas y los vecinos, y eso da cuenta efectivamente que estamos ante un Estado fallido y estamos también ante una administración del Estado que en materia de reconstrucción, simple y llanamente, le ha faltado a las personas”, agregó.

Por último, el gobernador remarcó que “también hay un problema de gestión, y probablemente ese problema de gestión se refleja cuando en los primeros días de enero del 2025 se toma la decisión de destituir de su trabajo al director regional del Serviu, Rodrigo Uribe. El Estado podrá tener o no tener responsabilidad precisamente en la lentitud de la reconstrucción, pero usted comprenderá que cuando se saca de un cargo a un director regional del Serviu, que es un cargo de alta dirección pública y se le reemplaza por un subrogante que después de seis, siete meses se puede transformar en un titular, la verdad que eso no mejora en nada la reconstrucción”.

Hay responsabilidades políticas que nadie ha querido asumir, y por tanto creo que cuando hablo de un Estado fallido, hablo de las características que tiene el Estado chileno, y cuando hablo de la gestión, hablo precisamente de los entrampes burocráticos que están anidados, por ejemplo, en el DOM de la Comuna de Viña del Mar, o en el DOM de Quilpué, que demoran las autorizaciones y por tanto, efectivamente, estamos ante una situación que es compleja (...) no han dado el ancho”, cerró.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.