Senado ratifica a jueza María Angélica Repetto como nueva integrante de la Corte Suprema

RepettoWEB

La magistrado alcanzó 36 votos para llegar al máximo tribunal del país. Las gestiones del gobierno en las últimas horas para destrabar el nombramiento fueron clave para obtener los votos de la oposición.


Este miércoles el Senado aprobó el nombre de la jueza María Angélica Repetto como nueva integrante de la Corte Suprema. La jueza logró 36 de los 28 votos requeridos para llegar al máximo tribunal. El senador Juan Ignacio Latorre se abstuvo, mientras que Alejandro Navarro votó en contra.

Pese al suspenso de las últimas semanas, en la víspera de la sesión el gobierno logró destrabar nombramiento y abrir camino para que Repetto fuera ratificada hoy por los senadores.

El nombramiento de la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso había estado marcado por una serie de cuestionamientos de la oposición luego de que el gobierno decidiera no consultar el nombre de la jueza con los comités parlamentarios.

De hecho, si bien la votación se iba a efectuar la semana pasada, debió aplazarse luego de que los senadores del PPD, el PS y la DC anunciaran en bloque que rechazarían la nominación, en medio de la molestia con el gobierno.

https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/fallos-calificaciones-y-designacion-de-notarios-el-expediente-de-repetto-que-evalua-el-senado-para-nombramiento-a-la-suprema/706607/

El clima comenzó a cambiar a inicios de esta semana a raíz de los llamados que efectuó el ministro de Justicia, Hernán Larraín, a algunos senadores de oposición, ratificando la disposición del gobierno a un "diálogo institucional" con los integrantes de la Cámara Alta respecto a los futuros nombramientos de jueces al máximo tribunal del país. Una postura que reiteró el secretario de Estado esta jornada en la sala.

Un gesto que fue valorado por los senadores de la oposición, quienes, en su mayoría estuvieron esta tarde en favor de respaldar el nombre propuesto por el Ejecutivo para el máximo tribunal del país.

https://www.latercera.com/politica/noticia/ministra-repetto-fija-posturas-valoricas-judiciales-senado-los-dias-previos-la-votacion-ratificacion-la-corte-suprema/726285/

La votación estuvo marcada por varias intervenciones de los parlamentarios, donde se hizo alusión al nuevo sistema que se utilizará para poder designar a los futuros jefes al máximo tribunal del país. Instando por respetar el diálogo previo entre el Ejecutivo y el Congreso.

Esta fue la segunda postulación que el gobierno realizó para reemplazar el cupo que dejó Milton Juica luego de que el 15 de mayo el Ejecutivo debiera retirar el nombre de su primera postulante: Dobra Lusic, por no contar con los respaldos necesarios. Lo anterior, en medio de cuestionamientos en su contra por acusaciones de eventuales gestiones para favorecer a un abogado como notario.

Durante su exposición en la comisión de Constitución del Senado -a inicios de julio-, Repetto aludió a su parentesco con Ricardo García Rodríguez, su tío y exministro del Interior de Augusto Pinochet, explicando que siempre se inhabilitó para conocer casos de Derechos Humanos "para dar garantías a las víctimas de las causas".

Futuros "equilibrios" en los nombramientos

Tras la ratificación de la abogada Repetto por el Senado, el jefe de la cartera de Justicia fue consultado por La Tercera si a futuro existirán "equilibrios" en los nombramientos de los ministros de la Corte Suprema.

Sobre este tema, Larraín sostuvo que se espera que en el conjunto de los integrantes del máximo tribunal exista "una representatividad de lo que es el país en toda su diversidad de opiniones jurídicas, de pensamiento, culturales, hombres y mujeres, creyentes no creyentes, liberales o conservadores".

"Un nombramiento no puede ser en sí mismo plural, no puede representar a todos los sectores, pero el conjunto de ellos sí, y el compromiso que ha tomado el Presidente Piñera con la ciudadanía es que durante su período todos los nombres que tengan que postular van a generar en su conjunto, no solamente jueces de la mayor calidad moral y profesional, sino que también representativos de la diversidad, de la pluralidad del país", aseguró.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.