“Tenían experiencia en las regiones”: Cordero defiende nombramientos de seremis en Seguridad tras críticas opositoras

El ministro de Seguridad argumentó que la obligación del Ejecutivo es dar "continuidad de servicio con las personas que tenían experiencia en las regiones en materia del sistema de seguridad pública".
A tan solo un día de la puesta en marcha del naciente Ministerio de Seguridad, la oposición se abalanzó a cuestionar los nombramientos interinos de las Secretarías Regionales Ministeriales, especialmente en la Metropolitana y Valparaíso.
En particular, la bancada de Renovación Nacional (RN) criticó el cargo de Jaime Fuentes Purran en la RM debido a su postura durante las manifestaciones que comenzaron en octubre de 2019. Los parlamentarios apuntan a que la autoridad, antes de llegar al gobierno, compartió mensajes en redes sociales exigiendo libertad a los detenidos en las protestas, a quienes calificó como presos políticos.
Otro de los dardos a los nombramientos va en contra de la seremi de Valparaíso, Paula Gutierréz, por su desempeño en la gestión del megaincendio. En ese entonces, se encontraba como delegada presidencial regional subrogante, en ese puesto se le criticó una tardía respuesta a la emergencia.
Ante esta oleada de críticas, este martes, el ministro Cordero explicó: “El Ejecutivo ha tomado la decisión de que respecto a la instalación de la Secretarías Regionales Ministeriales, dado la continuidad de servicio público, que es lo relevante, se inicie con interinatos, es decir, no con titulares ¿Quiénes han sido seleccionados para ejercer esos interinatos? Vienen principalmente de aquellas personas que han trabajado como coordinadores de prevención del delito en las respectivas regiones”.
Con respecto a Fuentes defendió que “es el nombre que está mejor evaluado respecto de su desempeño profesional”.
“Las fotografías que se han publicado corresponden a la etapa previa a ser autoridad. Él ha estado a cargo de la coordinación del sistema de justicia penal en nuestro país. Ha estado a cargo de la supervisión de Gendarmería. Además, respecto de las funciones de materia de orden público, ha ejercido la labor de delegado presidencial. Hasta ahora, respecto del perfil que se requería para dar continuidad al servicio público, el seremi Fuentes cumplía con ese requisito. Yo logro entender las críticas que pueden existir respecto de sus dichos antes de ser autoridad, pero lo que nos corresponde a nosotros en el último año de gobierno es velar por la continuidad del servicio público”, zanjó.
Asimismo, abordó el caso de la Quinta Región: “Ella ejercía la continuidad de la condición de delegada presidencial subrogante en un hecho que fue grave, lamentable, donde el sistema de emergencia se vio muy estresado, que hoy día forma parte de una investigación penal respecto de los autores de ese incendio”.
“Yo logro entender las críticas políticas, pero es descalificar pura y simplemente por una labor que tiene que ver con las responsabilidades propias del cargo en el momento que abordó la emergencia, donde no existen responsabilidades jurídicas vinculadas”, complementó.
Y agregó: “En sus funciones como seremi de Justicia, lo ha hecho a plena satisfacción por parte del Ejecutivo. Yo entiendo que es una crítica política, pero la obligación nuestra es garantizar continuidad de servicio con las personas que tenían experiencia en las regiones en materia del sistema de seguridad pública”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.