Tohá responde críticas opositoras y apunta contra mandato de Piñera: “Cuando estuvieron en el gobierno redujeron los fondos de Corfo”

Ministra Carolina Tohá en Colico, Santa Juana

"Ahora, afortunadamente, en medio de tantas polémicas, también hay organismos técnicos, autónomos, que no tienen una agenda política como la Contraloría, que van a revisar esta operación, y yo espero que una vez que salga ese informe, si descarta toda irregularidad, quienes se han dedicado a sembrar estas dudas, no sé, den alguna explicación, o presenten alguna excusa”, emplazó la ministra del Interior.


La ministra del Interior, Carolina Tohá, abordó las críticas de la oposición a los traspasos desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) de 3.500 millones de dólares en 2023 al Tesoro Público.

Y es que son varios los cuestionamientos que surgieron del sector al manejo de Hacienda, por eso, desde la UDI anunciaron la posible creación de una comisión investigadora en la Cámara de Diputados.

Ante el revuelo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, defendió el procedimiento y valoró la investigación especial que realizará la Contraloría al caso.

Bajo este marco, Tohá aseveró: “Lo que yo creo que nos debemos preguntar todos los demás y la ciudadanía, es por qué una acción como parte de la gestión financiera del Estado, que es perfectamente legal, y que es además correcta da motivo a este tipo de polémicas, de denuncias, de acusaciones tan airadas (...) quizás tenga que ver el periodo en que estamos, pero ojalá no perdamos el tiempo en ver debajo del agua y levantar sospechas en actividades que ya han salido gente incluso de la misma oposición, con antecedentes e historia en esto de las finanzas públicas, decir que no hay nada extraño, ni legal, ni inadecuado en la forma que se actúa aquí”.

Dicho eso, Tohá hizo un emplazamiento a las filas opositoras. “Ahora, afortunadamente, en medio de tantas polémicas, también hay organismos técnicos, autónomos, que no tienen una agenda política como la Contraloría, que van a revisar esta operación, y yo espero que una vez que salga ese informe, si descarta toda irregularidad, quienes se han dedicado a sembrar estas dudas, no sé, den alguna explicación, o presenten alguna excusa”.

Sobre la posible creación de comisiones investigadoras, la ministra señaló que “estas son las atribuciones de los parlamentarios, así que no nos corresponde de parte nuestra calificar en qué dedican su energía de fiscalización o de trabajo en el Parlamento”, y agregó que ojalá se considere la entrega de antecedentes de Hacienda a Contraloría el mismo día que el órgano decidió abrir una investigación especial.

Por último, la ministra señaló que “este recurso de los fondos de Corfo para integrar en el presupuesto y en las distintas prioridades de la gestión del gobierno se ha hecho en un contexto en que se han aumentado por 10 las reservas de Corfo, después de que en el gobierno anterior se redujo todo lo que había avanzado el gobierno de la presidenta Bachelet (...) Entonces estas personas que critican, cuando estuvieron en el gobierno, redujeron los fondos de Corfo y en este gobierno se han aumentado por 10. Yo llamaría a la reflexión al respecto”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.