Matías Walker explica voto en contra de acusación constitucional a Marcela Cubillos : "Esto es sin calculadora, hay que detener el espiral de revancha"
Consultado si recibió presiones, respondió a Hablemos en Off de Radio Duna: "No, para nada, porque saben con quien están hablando. Menos por el presidente del PC, que me ha enviado recados todos los días por el diario".
"Todos los argumentos que escuchamos ayer a favor de la acusación eran argumentos políticos y no jurídicos. El problema es que tengo el título de abogado colgado en la pared y quiero honrar ese título", reflexionó Matías Walker, uno de los diputados de oposición que votó en contra de la acusación constitucional que sorteó la ministra de Educación, Marcela Cubillos.
En Hablemos en Off de Radio Duna, aseguró que "uno debe actuar de acuerdo a la constitución y las leyes. Esto es sin calculadora. Si hubiera votado con la calculadora, habría votado a favor y no le daba explicaciones a nadie. Uno debe actuar por las convicciones".
Walker recordó la acusación constitucional que acabó con la salida de la ministra de educación Yasna Provoste: "Uno tiene que hacer la diferencia. No porque la propia ministra Cubillos cuando sostuvo la acusación contra Yasna Provoste no haya respetado ese principio (convicciones) -porque ayer le enrostraron que esa fue una acusación política- uno debe actuar con la misma vara. Si no, vamos a entrar a una espiral de revanchismo".
"Ayer no se votaba si estábamos de acuerdo con su gestión. Lo que votábamos ayer si es que había una infracción grave a la constitución. Es importante en estas cosas seguir el debido proceso. Para mí era muy importante observar el debate", añadió
"En algún momento vamos a tener que detener este espiral de revancha", cerró.
¿Presiones?
El propio Walker tocó el tema de eventuales presiones para votar a favor de la acusación contra Marcela Cubillos: "Hay una línea que ha fijado el presidente del partido, que fue muy respetuoso de la opción de cada uno. Jamás nos presionó", aseguró.
Consultado si recibió presiones desde otros sectores, respondió: "No, para nada, porque saben con quien están hablando. Menos por el presidente del PC, que me ha enviado recados todos los días por el diario".
"Nuestro domicilio busca el bien común ciudadano, pensando en el interés superior del país por sobre todas las cosas. La misión de la DC es romper el enfrentamiento histórico entre derechas e izquierdas, que no le hacen bien a nadie", expresó.
Por otra parte, deslizó que una de las razones por las que decidió votar en contra: el excesivo castigo que contempla -además de la salida- una suspensión de 5 años para asumir cargos públicos.
"Cuando se aprobó la acusación constitucional contra Beyer, Burgos presentó un proyecto de reforma que sería bueno que lo viéramos. El problema es que acá no hay una gradualidad de la pena", dijo al mismo tiempo que agregó un ejemplo del fútbol: "La pena es muy alta. No hay tarjeta amarilla ni roja, sino una suspensión de 15 fechas", selló.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.