Flores y chocolates: se prevé importante aumento de las ventas a dos semanas de San Valentín

Flores y chocolates 00 ok

Durante la temporada, Latam espera transportar una tonelada semanal de flores colombianas y ecuatorianas a suelo nacional. En tanto, algunas de las chocolaterías más reconocidas del país, prevén elevar sus ventas en un 10% respecto de 2024 en esta festividad.


Un ramo de flores y una caja de chocolates, constituyen el clásico regalo del Día de los Enamorados. Este comportamiento de consumo, a su vez, se refleja en las ventas de florerías y chocolaterías de todo el país.

El año pasado, Latam, a través de su filial de carga, transportó cerca de 25 mil toneladas de flores en solo 21 días desde Colombia y Ecuador, los principales productores de la región. Esta cifra marcó un récord histórico y significó un aumento de 36% en comparación al mismo periodo de 2023.

La temporada alta de flores se considera desde el 16 de enero al 5 de febrero. “Son 21 días en los que prácticamente duplicamos nuestra cantidad de vuelos disponibles para las flores, para así apoyar la alta demanda generada producto de esta festividad”, comenta al respecto el director comercial para Sudamérica de Latam Cargo, Claudio Torres.

Para esta temporada 2025, la empresa proyecta transportar más de 25 mil toneladas de flores, con un aumento del 5% en comparación a 2024, según indicó a Pulso. La aerolínea prevé traer una tonelada semanal de flores colombianas y ecuatorianas a suelo nacional.

En el caso de las florerías y supermercados, estas ven un aumento en la demanda de todo tipo de flores, pero principalmente de rosas. “En estos días, las rosas son las protagonistas indiscutidas, representando más del 50% de las ventas en sus diversos formatos. Los bouquets o ramos surtidos, que destacan por su frescura y presentación, también son una de las opciones favoritas de nuestros clientes” cuenta el gerente de negocio frutas y verduras de los Supermercados de Cencosud, Franco Tagini.

“Durante el año 2024, en la semana del Día de los Enamorados, la venta de flores en los supermercados Jumbo y Santa Isabel superó las 40.000 unidades. Esto evidencia la alta demanda de nuestros clientes, como también su preferencia por nuestra calidad y oferta. Este año proyectamos un crecimiento del 15%, consolidando aún más nuestra posición en el mercado”, agrega Tagini.

Por su parte, las dueñas de la floristería Flores La Libélula, ubicada en la comuna de La Reina, Elisa Guarachi y Michelle Maclean, señalan que la venta de flores durante el Día de San Valentín es mucho más significativa que en otras fechas, aunque no más alta que en el Día de las Madres, que marca el peak. Indican que “la llegada de inmigrantes latinos ha sido positiva en el rubro, como también su influencia a través de redes sociales, ya que motivan este tipo de regalo y fomentan el regalar flores”.

“Para este día nos preparamos desde enero realizando alianzas con otros emprendedores, haciendo packs que incluyen chocolates, tablas de quesos y otras cosas, para que regalar flores sea también una experiencia romántica en pareja”, explican.

Bombones y otros productos

La Fête, la chocolatería fina que pertenece a la multinacional suiza Nestlé y que tiene alrededor de 30 tiendas solo en la Región Metropolitana, proyecta aumentar sus ventas un 10% respecto al año anterior durante esta temporada del Día de los Enamorados, precisa a Pulso su gerenta comercial, Paula Meneses.

Lo anterior, a pesar de que durante el último tiempo la industria del chocolate se ha visto afectada por el aumento sostenido del precio del cacao.

Algunos de los factores que han afectado el valor del cacao son las adversidades climáticas (sequías) y enfermedades en los cultivos. Esta situación ha generado escasas cosechas principalmente en Costa de Marfil y Ghana, países africanos que constituyen más del 50% de la producción de este producto a nivel mundial.

Si bien el precio del cacao ha afectado el costo de nuestros productos, estamos seguros que esto no afectará las ventas, ya que nuestros clientes valoran y confían en la calidad inalterable que ofrecemos, desde nuestros inicios, para que cada regalo sea excepcional”, dice al respecto Meneses.

La firma de chocolates prepara una campaña que implica el “esfuerzo” de toda la cadena. Esta comienza un año antes con el diseño de envases y la preparación de los productos. De cara a la fecha, el despliegue de más colaboradores en sus tiendas es fundamental para mantener un buen servicio.

Otra chocolatería reconocida en el mercado chileno es Moulie. En relación a la temporada de San Valentín, el gerente general de la compañía, Nicolás Gutiérrez, comenta que esta “representa un 5,5% de nuestras ventas anuales, lo que nos permite contrarrestar la baja estacional que suele producirse en los meses de calor”.

Proyectamos un crecimiento del 10% en comparación con el año anterior, respaldados por la exitosa experiencia de nuestra última campaña navideña, que superó récords de ventas y expectativas”, agrega Gutiérrez.

Ante el impacto que ha sufrido la industria por el valor del cacao, desde Moulie señalan que su prioridad es mantener la accesibilidad de los productos, “sin comprometer calidad ni fidelidad de nuestros clientes”. Es por esto que la firma busca “absorber estos impactos optimizando procesos y gestionando cuidadosamente nuestros costos”.

De los clásicos chocolates del mercado, Nestlé detalla que los que registran una mayor demanda durante la temporada son Sahne Nuss, Trencito y Super 8.

Para responder a esta demanda, activamos estrategias comerciales en supermercados, tiendas de conveniencia y almacenes, asegurando una mayor disponibilidad y visibilidad de nuestros productos. Además, implementamos campañas en redes sociales que refuerzan la conexión emocional de los consumidores con nuestras marcas”, explica la gerenta de marketing Chocolates Nestlé Chile, Karem Muñoz.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.