La desordenada campaña de Amazon para que todo el mundo vuelva a la oficina

FILE PHOTO: Media tour at the Amazon's Fulfillment center in Tepotzotlan
Amazon exigirá trabajar cinco días a la semana en la oficina a partir del próximo año

La política de cinco días hace retroceder la flexibilidad anterior a la pandemia; los empleados vuelven para encontrarse con que no tienen mesas, no hay suficientes estacionamientos y las reuniones virtuales siguen siendo interminables.


Amazon.com le dijo a cientos de miles de trabajadores que regresaran a sus escritorios a tiempo completo o buscaran otro trabajo. Un inconveniente: en muchas oficinas no había suficientes mesas para todos.

La falta de espacio ha llevado al gigante del comercio electrónico a posponer el mandato en docenas de oficinas de Estados Unidos, entre ellas las de Houston, Atlanta y Nueva York. Los trabajadores asignados a algunas de estas oficinas aún no saben cuándo podrán ir a trabajar a tiempo completo.

Archivo - Un centro logístico de Amazon, en Móstoles, Madrid (España)
La desordenada campaña de Amazon para que todo el mundo vuelva a la oficina

Otros que están de vuelta los cinco días no tienen compañeros de equipo en la misma ubicación. Se encuentran compitiendo por un estacionamiento, un lugar donde sentarse y salas privadas para hacer videollamadas.

Amazon ha sido una voz fuerte que ha pedido a los trabajadores que vuelvan a la oficina. En septiembre, la marca conmocionó al mundo de la tecnología al declarar que sus 350.000 empleados corporativos tendrían que volver a la oficina cinco días a la semana a partir de enero de este año. Estos trabajadores representan aproximadamente una cuarta parte de su plantilla total, que incluye también a los empleados de almacén.

Tener a todo el mundo en la oficina era fundamental, porque “colaborar, aportar ideas e inventar es más sencillo y eficaz”, dijo entonces a los empleados el director ejecutivo Andy Jassy. Amazon contrató a muchas personas durante la pandemia, cuando el trabajo se realizaba a distancia, y si los empleados se marchan porque no quieren ir a una oficina, a la empresa le parece bien.

“Si no es para ti, no pasa nada. Puedes irte y buscar otra empresa si quieres”, sostuvo el CEO de Amazon Web Services, Matt Garman, en un evento del Wall Street Journal (WSJ) en octubre. “Pero para nosotros, eso es lo que hemos decidido que es la mejor manera de operar nuestra empresa”, afirmó.

La aplicación de esta política en una empresa gigante, con decenas de sedes, ha tropezado con problemas.

Un grupo de empleados de la zona de la bahía de San Francisco, donde Amazon tiene 18 oficinas, presentó un plan al equipo de instalaciones de Amazon solicitando una nueva ubicación en los alrededores. A la empresa le faltan al menos 800 puestos de trabajo en la región, según un directivo que ha tratado el tema con un miembro del equipo de instalaciones. El directivo citó la falta de espacio y estacionamientos, junto con unos desplazamientos demasiado largos ahora que los trabajadores tienen que estar cinco días a la semana. Casi 600 empleados han añadido sus nombres a una hoja de cálculo en apoyo de la iniciativa, según la persona.

FILE PHOTO: The Amazon logo at the company's logistics centre in Lauwin-Planque
La desordenada campaña de Amazon para que todo el mundo vuelva a la oficina

Amazon señala que está trabajando para asegurarse de que todo el personal del área de la bahía tenga asignados asientos.

“La inmensa mayoría de nuestros empleados tiene espacios de trabajo dedicados”, sostuvo una vocera de Amazon en un correo electrónico. “De los cientos de oficinas que tenemos en todo el mundo, solo hay un número relativamente pequeño que no están del todo listas para dar la bienvenida a todos de nuevo cinco días completos a la semana”.

Jeff Ferris, que ha trabajado en Amazon Web Services (AWS) durante más de una década en Austin, Texas, indicó que luchó por encontrar estacionamiento el 6 de enero, su primer día de vuelta a tiempo completo. “Me rechazó la seguridad del garaje”, escribió en X. “2.000 personas, 900 plazas de estacionamiento”.

Ferris, cuyo cargo es el de tecnólogo principal de capacidades críticas, no hizo comentarios.

Como parte del plan de vuelta a las oficinas, algunas operaciones se consolidaron en unas pocas ubicaciones. Una gran división de Amazon Web Services, el principal motor de beneficios de la empresa, ordenó a los empleados que se trasladaran a un puñado de ciudades de EE.UU., Europa, Asia y Latinoamérica, según un correo electrónico del 6 de noviembre revisado por el WSJ.

En Europa, esas ciudades eran Londres, París o Múnich. Algunos empleados habrían tenido que trasladarse fuera de los países donde trabajaban. La empresa suspendió este requisito en Europa después de que algunos empleados se quejaran de que infringía las leyes locales.

Elizabeth Robillard, que trabaja para AWS en Portland (Oregón), relató recientemente en LinkedIn cómo fue su primera semana de vuelta a la oficina a tiempo completo: publicó que se sentaba en tres mesas diferentes, que no tenía compañeros de trabajo directos que trabajaran desde la misma ubicación y que tenía que guardar sus pertenencias en una taquilla durante la noche o llevárselas a casa.

FILE PHOTO: Amazon logo at the company's logistics center in Bretigny-sur-Orge
La desordenada campaña de Amazon para que todo el mundo vuelva a la oficina

“¿Tan productiva como antes? No. ¿Riffing, comunidad, cultura, zumbido de creatividad? No”, escribió en un post que ya ha retirado. “¿Merece la pena? No”, agregó.

Robillard se rehusó a hacer comentarios.

Como ocurre en muchas empresas, los empleados de Amazon en la oficina siguen pasando mucho tiempo en reuniones virtuales con otros que trabajan en distintos lugares.

Amazon afirma que está trabajando para reunir a más equipos en persona. “Si bien hemos escuchado ideas de mejora de un número relativamente pequeño de empleados y estamos trabajando para abordarlas, estas anécdotas no reflejan el sentimiento que estamos escuchando de la mayoría de nuestros compañeros de equipo”, manifestó una representante de la empresa. “Lo que estamos viendo es una gran energía en todas nuestras oficinas”, añadió.

Leala Smith, redactora técnica senior, dejó Amazon después de 10 años en diciembre. Llevaba siete años clasificada como empleada virtual, pero le dijeron que no podía seguir trabajando a distancia.

Smith tendría que desplazarse más de 100 kilómetros en cada sentido desde las afueras de Olympia (Washington) a Seattle, o solicitar una exención médica porque tiene una discapacidad. Pero no confiaba en que le aprobaran la excepción. Aceptó un trabajo totalmente a distancia en la empresa de software GitLab.

Jon Conradt, científico especializado en inteligencia artificial, dejó la empresa en julio tras 12 años para cofundar una nueva empresa de inteligencia artificial. Antes de 2020, dijo, nadie parecía preocupado por la asistencia a la oficina de Amazon en el norte de Virginia, donde tenía su sede. “También teníamos una enorme flexibilidad. A nadie le importaba dónde trabajábamos”, comentó.

-Traducido del inglés por Pulso.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.