Las explicaciones de Corfo por el retiro de recursos y el cambio de opinión de su vicepresidente

En un primer momento, según se desprende de las actas publicadas por The Clinic, José Miguel Banavente había expresado su preocupación por el daño patrimonial que implicaría el traspaso de US$1.500 millones. Sin embargo, en la declaración pública difundida este jueves dice otra cosa.
Si en un primer momento, el vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, afirmó que el retiro de recursos por US$1.500 millones que le solicitó Hacienda, de un total de US$3.500 millones, sí tenía implicancias patrimoniales, tal como se desprende de las actas de Corfo publicadas este martes por The Clinic, donde el ejecutivo menciona que “esta solicitud implica, por tanto, una reducción de los fondos patrimoniales que permiten el funcionamiento de largo plazo de la Corporación”, y recuerda que, “a diferencia de los demás servicios públicos, Corfo es una entidad que autofinancia su presupuesto en más de un 95%, lo que explica el impacto de la solicitud y la relevancia de la obligación que le cabe como Vicepresidente Ejecutivo en términos de resguardar el patrimonio de la Corporación, por lo que, lo que corresponde, es el deber de abstenerse de la votación”, este jueves cambió de opinión.
En una declaración pública enviada a los medios, el mismo Benavente menciona que “resulta fundamental remarcar que la liquidación de inversiones que fue necesaria para cumplir con las mencionadas transferencias se realizó de manera gradual y estratégica, según acordó el Consejo de la Corporación. Esto permitió evitar pérdidas de capital en dichas operaciones, atendiendo con ello las preocupaciones que hizo presente esta administración ante el Consejo, cumpliendo debidamente con el deber de resguardar el patrimonio de la institución”.
En el comunicado también explica, sin mencionarlo directamente, por qué se abstuvo de la votación en que el consejo del a Corfo aprobó el traspaso de esos US$15.00 millones: “Resulta necesario remarcar que corresponde a quien ocupa el cargo de Vicepresidente Ejecutivo resguardar, procurar hacer crecer y utilizar siempre de la manera más eficiente y eficaz posible el patrimonio de la Corfo para los fines propios de la Corporación, sin que ello implique, en ningún caso, desconocer las atribuciones legales o las legítimas preocupaciones que puedan orientar la actuación de otras autoridades de gobierno”.
En su mensaje enfatiza además que “al cierre del ejercicio 2024, el patrimonio de Corfo destinado a inversiones en el mercado financiero supera los US$ 1.500 millones y se mantiene en niveles muy superiores a los que se registraban al asumir este gobierno (US$ 160 millones)”, en línea con lo que argumentó este miércoles el ministro de Economía, Nicolás Grau, quien incluso subió un gráfico con dichos números a su cuenta de X.
Aclaró también que “los traspasos solicitados por el Ministerio de Hacienda en el marco de sus atribuciones legales afectan solo una parte de dichos ingresos extraordinarios. Estos fueron debidamente aprobados por el Consejo de Corporación y se llevaron a efecto conforme a la normativa vigente”.
Y recalcó que “los antecedentes y análisis que condujeron a estas decisiones están debidamente recogidos en las actas del Consejo, que tienen carácter público, y en las que se expresan la distintas posiciones y argumentos de quienes participaron en las sesiones correspondientes”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.