Multinacional francesa que opera el ex Casapiedra compra centro de eventos Espacio Riesco a familia Torres Riesco

Espacio Riesco
Multinacional francesa que opera el ex Casapiedra compra centro de eventos Espacio Riesco a familia Torres Riesco

Con esto, GL Events se convierte en el mayor operador del negocio de centros de eventos del país, al tener la concesión del Metropolitan Santiago en Vitacura (ex Casapiedra) y controlar a la empresa organizadora de Fisa.


El pasado 9 de enero se firmó el cierre de la operación mediante la cual la multinacional francesa GL Events, adquirió el centro de eventos Espacio Riesco, ubicado en la comuna de Huechuraba, a los hermanos Torres Riesco, la familia fundadora del complejo de avenida El Salto y vecino a la Ciudad Empresarial.

GL Events ya posee la concesión del recinto perteneciente a la Municipalidad de Vitacura en la Costanera Sur, a orillas del río Mapocho, antes conocido como Casapiedra y que hoy se llama Metropolitan Santiago Convention & Events Center. Además, controla el 60% de la empresa organizadora de eventos Fisa, creada originalmente por la Sociedad Nacional de Agricultura para organizar, a contar de la década de los ‘60, la conocida Feria Internacional de Santiago, y que actualmente se dedica a la producción de ferias técnico-profesionales sectoriales como Expomin o Edifica.

GL Events, cuya filial en Chile se creó en 2014, compró la participación accionaria mayoritaria de Fisa a la SNA en 2018. Y en 2022 se quedó con la concesión del centro de eventos de Vitacura.

Espacio Riesco, a su vez, inició su operación en el 2001, año en el que se terminó la construcción de su Centro de Convenciones de 10 mil metros cuadrados (m2). Dada la actividad ferial y los espectáculos organizados en el complejo, se decidió la edificación de un Expocenter de 5 mil m2 y un Pabellón Ferial de 12 mil m2, con lo que se completaron 27 mil m2 cubiertos de salones y pabellones climatizados, emplazados en una superficie de 120.000 m2 y con más de 2.500 estacionamientos. La propiedad de la empresa estaba dividida entre los tres hermanos Torres Riesco: Edmundo (quien actuaba como director ejecutivo), Bernardita y Luz, además de su madre María Gloria Riesco Larraín, quien no participaba activamente en la sociedad.

Edmundo Torres Riesco

Al ser consultado Espacio Riesco, fuentes de la compañía admitieron la venta y comentaron que los Torres Riesco ya estaban dejando sus actividades en el recinto. Asimismo, fuentes cercanas al complejo indicaron que se están realizando actividades de reorganización interna junto a los nuevos dueños.

Desde GL Events, se limitaron a señalar que “la compra de Espacio Riesco se concretó el pasado 9 de enero” y destacaron que “en Chile, GL Events tiene la concesión de Metropolitan y es dueño del 60% de Fisa. Todos tienen productos complementarios con negocios muy distintos”.

Dado que los principales ejecutivos de GL Events en Chile están de vacaciones, no pudieron entregar detalles de la operación. En todo caso, es probable que la adquisición deba ser aprobada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE).

A partir del 9 de enero, quien pasó a encabezar la organización ejecutiva de Espacio Riesco es Juan Francisco Sotomayor, CEO de GL Events Chile y director gerente de Metropolitan Santiago y de Fisa.

Francisco Sotomayor, CEO de GL Events en Chile

Aunque no se especificó el monto de la transacción, según documentación pública el capital de la sociedad Centro de Convenciones Santiago S.A., el nombre oficial de Espacio Riesco, llegaba a $10.468 millones (unos US$11 millones) en su última actualización realizada el 7 de julio de 2023, cuando los Torres Riesco decidieron disminuir el capital social desde los $10.593 millones en los que se encontraba desde 2022.

En la transación, el estudio Carey fue el asesor legal de la francesa GL Events y por el lado de los Torres Riesco, fue el estudio Boza y Cía.

Espacio Riesco, al igual que todos los centros de eventos, fueron fuertemente afectados por el estallido social de 2019 y la posterior pandemia de Covid-19 que prácticamente clausuró la posibilidad de desarrollar este tipo de actividades en el país por casi un año y medio.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.