Radiografía de los directorios Ipsa 2024: el 22% de los asientos son ocupados por mujeres

Dos tercios de empresas del IPSA elevaron sus resultados
Dos tercios de empresas del IPSA elevaron sus resultados

Así lo revela un informe de la consultora Humanitas. La principal conclusión de la firma consultora advierte que “son pocos los espacios para ocupar una silla Ipsa por primera vez”.


Ad portas de la temporada de juntas de accionistas 2025, en la que se renovarán directorios de empresas Ipsa como Aguas Andinas, BCI, CMPC, Inversiones Aguas Metropolitanas, Mall Plaza y Ripley, un informe de la consultora Humanitas, firma miembro de Cornerstone Chile, revela el comportamiento de estas mesas durante el año anterior.

En 2024, Humanitas señala que “16 sociedades renovaron sus directorios: 7 cumplían el plazo de 3 años y los otros 9 se debieron principalmente a renuncias anticipadas de directores”. Además, agrega que “el Ipsa en 2024 se compuso de 28 empresas, lo que da un total de 237 sillas disponibles. De ese total, en las elecciones realizadas durante el año 2024 se eligieron 127 posiciones, de las cuales 30 corresponden a nuevos directores, mientras que 97 se reeligieron”.

La principal conclusión de la firma consultora advierte que “son pocos los espacios para ocupar una silla Ipsa por primera vez”.

Por su parte, en lo que se refiere a los niveles de participación femenina en altos cargos, el análisis destaca que 10 nuevas mujeres se integraron a los directorios de empresas Ipsa, ocupando un total de 11 sillas, dado que Carolina Schmidt ya ocupaba un cargo en CAP.

Estos nombramientos resultaron en que la presencia femenina totalizara 50 mujeres, distribuidas en 52 sillas, y que tres empresas aumentaran la participación femenina en sus directorios: Andina-B, Engie y Enel Chile. En tanto, las firmas que disminuyeron dicha presencia fueron: Colbún, Enel Américas, CAP y SMU.

Grupo CAP

En esta misma línea, otro dato analizado fue la nominación de mujeres por parte de accionistas institucionales, grupo que concentra a las administradoras de fondos de pensiones (AFP). Durante la última década, este grupo ha sido clave en el aumento de mujeres directoras. Sin embargo, en 2024, esta tendencia se revirtió en comparación al año anterior. Como resultado, de los 30 directores nuevos, ocho fueron nombrados por accionistas institucionales, de los cuales dos fueron mujeres (25%) y 6 hombres (75%).

“Con todo, cabe señalar que, de las sillas correspondientes a los institucionales, en 2024, un 44% corresponde a mujeres y un 56% a hombres. En el caso de los directores votados por el controlador, en 2024 se llegó al umbral de 20% de directoras mujeres”, resume el informe.

Los resultados del estudio advierten que existe una baja rotación de directores entre las principales sociedades anónimas nacionales. “En efecto, de las 237 sillas de director titular para las 28 empresas del Ipsa, el 80%, esto es, 202 miembros, fueron elegidos con los votos de los accionistas controladores, mientras que el 12%, es decir, 27 personas, lograron un puesto de la mano de los institucionales”, detallan desde Humanitas.

Características

Los datos consignados por la consultora corresponden a información pública de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), páginas web de las empresas Ipsa, sus kits de Investor Relations, JOAS (Juntas Ordinarias de Accionistas) y otras fuentes secundarias.

En total hubo 237 asientos de director titular para las 28 empresas Ipsa 2024. Estos puestos son ocupados por 185 hombres (78%) y 52 mujeres (22%). Además, hay 23 personas que participan en más de un directorio Ipsa (21 hombres y 2 mujeres). “Esto significa que los 237 asientos de director titular se reparten en 214 personas diferentes”, de acuerdo al reporte.

computador

Otros datos reflejan que, de las 237 sillas de director titular, 191 (80%) son elegidos con los votos de los controladores, 27 (12%) con los votos de accionistas institucionales y 19 (8%) corresponden a otros casos. Y del total de directores, solo 30 son nuevos (24%), la mayoría elegidos por el pacto controlador.

En las 52 sillas ocupadas por mujeres, hay 50 personas distintas. De ellas, solo una es presidenta de un directorio y dos mujeres pertenecen a más de un directorio. En tanto, el 75% fue elegida con el apoyo del controlador, 23% por institucionales y 37% son independientes.

Resultados globales estiman que seis empresas Ipsa cuentan con más de un 30% de mujeres. También, nueve firmas cuentan con solo una mujer en su directorio y otras dos cuentan con cuatro directoras en su directorio, cada una. Por último, dos compañías Ipsa no tienen ninguna directora mujer.

Expectativas 2025

“Aunque no son parte del Ipsa, será interesante observar la participación de las AFP en la elección de directorios de empresas de menor capitalización bursátil (small cap) en Chile, un fenómeno inédito para 2025″, señala el documento.

En este sentido, las AFP deberán presentar postulaciones para Socovesa, Tricot, Multiexport, Pucobre, Enaex, Besalco, Forus, Hites, Cintac y Salmones Camanchaca, entre otras.

En cuanto al Ipsa, deberán presentar postulaciones a las cinco empresas que deben renovar directorio este año: CMPC, BCI, Mall Plaza, Aguas Andinas e Inversiones Aguas Metropolitana. Por su parte, Ripley deberá elegir un nuevo directorio, dada la renuncia anticipada de uno de sus miembros.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.